Sociedad | Actualidad

Las instituciones explicitan la tranquilidad medioambiental con el acelerador de partículas

El Gobierno comunica a la Junta que la tramitación del impacto de esta infraestructura científica, en caso de serle concedida a Granada, se llevará a cabo por los cauces habituales sin procesos extraordinarios

Acelerador de partículas de Ginebra / Europa Press

Acelerador de partículas de Ginebra

Granada

El Gobierno ha confirmado a la Junta de Andalucía que el proyecto de instalación del acelerador de partículas en Granada, dentro de un plan de investigación internacional para mejorar los procesos de fusión nuclear, no necesitaría siquiera de una evaluación medioambiental integrada.

Según han indicado fuentes de la Junta a Radio Granada, en caso de que España lograra adjudicarse el proyecto internacional, para el que se presentará la candidatura después del verano, la Junta de Andalucía tendría que someter la actuación a un informe medioambiental común, como cualquier actuación. Este hecho disipa cualquier duda de impacto que pueda generar en la provincia de Granada este proyecto, que supondría una auténtica revolución para la economía, la industria y el conocimiento del territorio.

Hasta el momento, Motril y Escúzar son los dos emplazamientos barajados en la provincia de Granada para la instalación del acelerador de partículas. La Junta cree que el momento de decidir la ubicación será el del estudio medioambiental habitual.

Preguntado hoy por este asunto, el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, ha dicho a Radio Granada que ni siquiera su departamento ha intervenido en los preparativos de la candidatura que negocian ahora la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.

El presidente del consejo de participación del espacio protegido de Sierra Nevada y exsecretario general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, ha reiterado, también a preguntas de Radio Granada, el nulo impacto de esta infraestructura científica. Y pone como ejemplo el gran acelerador de Ginebra.

PELIGRO

La candidatura está liderada por el Gobierno de España con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada.

En los últimos días se han producido, según fuentes cercanas al proceso administrativo, intentos de rentabilización política de la defensa del proyecto que han podido ser frenados a tiempo. Cualquier salida de tono o declaración pública inoportuna, aseguran las mismas fuentes, podría dar al traste con las aspiraciones de España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00