Más atención en Secundaria para los alumnos con necesidades especiales
Es una de las novedades que se recoge en el nuevo currículo de ESO en Aragón y que adaptará la enseñanza a estos estudiantes durante toda la etapa

GETTY IMAGES

Zaragoza
Los alumnos con necesidades educativas especiales tendrán una adaptación de la enseñanza durante toda la etapa de la ESO. Es una de las principales novedades que recoge el nuevo currículo de Secundaria que ha elaborado el Gobieno de Aragón y que hoy, jueves, recoge el BOA. Un año más, se mantienen 3 horas de Matemáticas semanales frente a las 4 que recogía la LOMCE.
De este modo, se cumple el mínimo que marca la ley para esta asignatura, aunque los docentes que imparten la materia quieren que se vuelva a las 4 horas semanales. Otra asignatura, la de Religión se reduce a la mitad y pasa de dos a una hora en 1º de Secundaria
No obstante, la principal novedad es que los estudiantes con necesidades educativas especiales van a contar con una atención especial del inicio al fin de la etapa. Cabe recordar que la LOMCE los devuelve a una enseñanza ordinaria en 4º de ESO.
Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Directores de Zaragoza, explica que "lo que ha intentado hacer el Gobierno de Aragón ha sido minimizar ese aspecto y alarga esa atención de la diversidad con adaptaciones curriculares en 4º de Secundaria". Por lo tanto, los alumnos de Aragón que lo necesiten "estarán acompañados desde 1º de ESO hasta finalizar la etapa para que puedan obtener el título en ESO".
Martínez destaca la importancia de mantener también en 4º la medida que va a facilitar al alumno la obtención del título de Secundaria. Esa adaptación curricular se va a "facilitar con agrupamientos flexibles, con grupos más pequeños, cambiando la metodología". Va a suponer a los centros educativos "tener profesorado suficiente para poderle acompañar con estas medidas" a un grupo de alumnos de 10 a 20 en cada centro.