Sociedad | Actualidad

El paro bajó en mayo 3.314 personas

En los últimos doce meses el número de desempleados bajó en 765 personas, con lo que el ritmo interanual de reducción del paro registrado se colocó en mayo en el 0,62 por ciento, muy alejado de la media nacional, que experimentó una disminución de 7,68 puntos, según datos publicados por el Ministerio de Empleo

Centro de empleo de Badajoz-1 (SEXPE) / Cadena SER

Centro de empleo de Badajoz-1 (SEXPE)

Badajoz

El número de desempleados registrado en los servicios públicos de empleo de Extremadura disminuyó en mayo en 3.314 personas, un 2,61 por ciento menos que en abril, lo que cifra en 123.593 la cifra de parados en la comunidad autónoma.

Por sectores, el desempleo bajó especialmente en servicios con un descenso de 1.706 parados, seguido de agricultura (-788), la construcción (-670) y la industria (-263), mientras que aumentó en el colectivo sin empleo anterior (113).

En cuanto a la contratación, en mayo se firmaron 59.076 contratos en la comunidad extremeña, lo que supone un aumento de 11.924 (25,29%) respecto al mes anterior y, de ellos, 57.642 fueron temporales y 1.434 indefinidos.

Desde el Gobierno regional, el secretario general de Empleo, Javier Luna ha afirmado que este descenso "nos da pie a asegurar que nuestras políticas y sus proyecciones van dando frutos".

"Acumulamos datos que empiezan a ser tendencia", ha agregado Luna, quien ha apuntado que en los últimos cuatro meses se ha registrado una disminución de 10.000 personas menos inscritas en las oficinas del Servicio Extremeño Público de Empleo.

Asimismo, y tras afirmar que la contratación ha aumentado en más de un 25 por ciento, Luna ha puesto de manifiesto que en los últimos 5 meses "acumulamos más de 9.000 contratos indefinidos y esto quiere decir que hemos aumentado en un 11% la contratación indefinida, con respecto al año anterior".

Sin embargo, tanto PP y Podemos como el sindicato CCOO han criticado la estacionalidad y precariedad que reflejan los datos, un hecho que tanto el PSOE como Ciudadanos esperan que se supere con las medidas puestas en marcha por la Junta como el Plan de Empleo Social y el de autónomos.

Para la portavoz del PP, María de los Angeles Muñoz, tras un año de gobierno socialista, Extremadura "está parada", ya que los datos interanuales "son demoledores".

Muñoz ha dicho que desde que gobierna el PSOE, casi 700 mujeres más están en paro, hay 1.038 autónomos menos y casi 1.500 jóvenes parados más, un hecho que ha considerado "superpreocupante".

Por su parte, el portavoz de Podemos, Alvaro Jaén, ha señalado que "desgraciadamente" los datos reflejan que el PSOE ha tomado el testigo "de quienes durante 4 años estuvieron devastando la región", con medidas que "son parches", cuyo único resultado final es la estacionalidad, la precariedad y la feminización del empleo.

A su juicio, las medidas adoptados no sirven para crear empleo y ha recordado que el descenso del paro este mes ha sido inferior al registrado en 2014 (4.844 personas) o 2015 (4.374).

La portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, sí ha calificado como "buenos" los datos en tanto que rebaja la cifra de parados, aunque espera que no sea "meramente estacional", y confía en que las medidas puestas en marcha sirvan para crear empleo "porque todos esperamos que se mueva la economía, que el consumo aumente y vaya tirando hacia adelante".

Desde el PSOE, su portavoz, Juan Antonio González, ha indicado que las tasas de desempleo en Extremadura remontan a las que había en 2011, "lo que significa que la legislatura de Monago fue una legislatura fallida".

El sindicato CCOO ha apuntado que este descenso del paro es algo "puntual" y ha alertado de que la temporalidad preside la práctica totalidad de los contratos realizados.

Por ello, este sindicato considera necesario que las elecciones generales del 26J supongan "un cambio radical en la política económica" con el fin de que haya "empleo estable y de calidad".

Este cambio, según fuentes de CCOO, tiene que empezar con "la derogación íntegra de la reforma laboral, que ha generalizado la contratación precaria y abusiva".

Por su parte, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) considera que, a pesar del descenso, "los datos continúan siendo preocupantes", por lo que pide la implicación del Gobierno central.

A su juicio, "se trata de un problema estructural y no coyuntural como llevamos diciendo desde hace tiempo".

Peinado ha demandado la implicación y colaboración del Gobierno central y ha añadido que "hasta que los gobiernos nacional y regional no se pongan de acuerdo, no solucionaremos este gran problema, al que nada favorece la demora en las infraestructuras productivas por ejecutar

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00