¿El ADN canino acabará con las cacas en la calle?
El 20% de los propietarios de Málaga no recoge los excrementos de su perro. En lo que va de año la Policía Local de Málaga ha sancionado a 180 personas por dejar en la vía pública las heces de sus canes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5L2XJG47NNC7PBKOT46SQD4LI.jpg?auth=113db47eae144ca74e74856ed80df4ccecc1b3ee100401c8d1389f8a4a096a29&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J5L2XJG47NNC7PBKOT46SQD4LI.jpg?auth=113db47eae144ca74e74856ed80df4ccecc1b3ee100401c8d1389f8a4a096a29)
Málaga
Especial de la SER desde el Colegio de Veterinarios de Málaga sobre el “ADN canino” que planea implantar el Ayuntamiento de Málaga.
¿El ADN canino acabará con las cacas en la calle?
51:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cinco ayuntamientos en toda España tiene en marcha este sistema por el cual, el perfil genético de los perros del municipio han de estar incluidos obligatoriamente en un registro.
Esta iniciativa tiene dos variables, la primera: permite proteger mejor al animal ante el abandono o el maltrato, ya que es imposible borrar su perfil genético, como sí puede hacerse con el microchip. El segundo, luchar contra los excrementos caninos que tanta preocupación suscitan.
Los ayuntamientos con el ADN canino en marcha son Meco, en Madrid, Lebrija y Bonares en Sevilla, Adra en Almería y el pionero, el municipio de Xátiva, en Valencia, donde la iniciativa lleva en marcha cerca de dos años.