Denuncian que empleados de la UVA se ven obligados a renunciar a su contrato fijo
Algunos trabajadores de la Fundación General de la UVA con contrato indefinido desde hace 15 años, según la denuncia, son presionados para que abandonen o cambien por un contrato temporal

Juan Carlos Barrena/UVA

Valladolid
Trabajadores con contrato indefinido -algunos con más de 15 años de antigüedad- han recibido una propuesta laboral insólita: renunciar a su contrato estable y optar por uno temporal. Este planteamiento, según la información adelantada por la SER, se ha producido en la Fundación General de la Universidad de Valladolid.
La reacción de los representantes sindicales ha sido la remisión a la Inspección de Trabajo de los documentos que acreditan dicha práctica.
La representante del comité de empresa de la Fundación denuncia presiones y amenazas
02:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El escrito del comité de empresa de la Fundación refleja los detalles de este salto a la precariedad laboral:
"Desde la entrada del nuevo equipo rectoral y el nombramiento de un nuevo Gerente en la FGUVA, hace apenas un año, las medidas que se vienen tomando en están destinadas, como así ha puesto de manifiesto el propio Gerente, José Luis Martínez, a acabar con la estabilidad laboral de esta entidad, o como eufemísticamente denomina, a acabar con
su “rigidez” laboral. Para ello se ha llegado al extremo de presionar y amenazar a trabajadores para que renuncien a sus contratos indefinidos (con más de quince años de antigüedad, en algunos casos) y firmen contratos temporales, ligados a proyectos. Firmar la renuncia al contrato indefinido, o ser despedido; esa es la disyuntiva que ofrece la Gerencia a los trabajadores".
Para los representantes de la plantilla se trata de "un comportamiento escandaloso y éticamente impropio de toda empresa, pero aún más de una entidad de servicio público como la Fundación General de la Universidad de Valladolid."
Desde el comité de empresa lanzan dos preguntas encaminadas a censurar este tipo de prácticas: "¿Hasta cuándo va a seguir consintiendo el actual equipo rectoral esta situación? ¿Es este acaso el modelo de mercado laboral que pretendemos ofrecerles a nuestros titulados universitarios?"
¿Cuál es la respuesta de la Fundación ?
Desde la Fundación de la UVA se limitan a señalar que se trata de contratos del I0BA, vinculados a investigación, es decir, no es un tema genérico , sino un asunto particular del Ioba derivado del plan de ajuste del Instituto de Oftalmobiología Aplicada y aprobado por el Patronato de la Funge . "No hay presupuesto para mantener estos contratos, no hay financiación", añaden las mismas fuentes.
El gerente rehusó ofrecer explicaciones sobre esta denuncia laboral.
La Fundación General de la Universidad, creada en 1996, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión fundamental cooperar al cumplimiento de los fines de la Universidad de Valladolid. La plantilla ronda los 200 trabajadores.
Las acciones se dirigen al fomento de la transferencia de tecnología y promoción de la innovación, contribución a la formación de los estudiantes y titulados; promoción del conocimiento de idiomas; fomento de la inserción laboral y del desarrollo profesional de los alumnos y graduados. Para ello cuenta con una bolsa de trabajo a través del portal uvaempleo.com
La Fundación es el instrumento de enlace y gestión entre la UVA, las empresas y otras instituciones para organizar distintas actividades y conseguir financiación.
Depende también la administración del Ioba, el Palacio de Congresos Conde Ansúrez y las residencias universitarias.