Motril, tierra de acogida de jóvenes refugiados
La presidenta de la Junta propone a ACNUR acoger en la capital costera granadina a 25 jóvenes que ahora viven en campos de Italia y Grecia

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, y la representante de ACNUR en España, Francesca Fritz-Prugda (d), al comienzo de la reunión mantenida hoy en el Palacio de San Telmo en Sevilla, donde han acordado que la Junta de Andalucía y el Alto Comisionado de / Julio Muñoz (EFE)

Motril
La presidenta de la Junta de Andalucía ha trasladado este mércoles en Sevilla a ACNUR una propuesta pionera para acoger en Motril(Granada) a menores refugiados de Grecia e Italia. La acogida sería inmediata. Andalucía pretende atender a 25 menores en el conocido como centro SAMU de Motril.
La Junta propone Motril porque entiende que el centro mencionado dispone de todos los recursos sociales, sanitarios y educativos, así como culturales, de ocio y tiempo libre, para favorecer el desarrollo social y comunitario de los menores residentes.
La consejera de Políticas Sociales, María José Sánchez, dice que el objetivo es atender y proteger a los miles de menores no acompañados que cada año piden asilo en Europa.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Motril podría acoger a menores refugiados de Grecia e Italia
ACNUR considera que esta iniciativa puede ser un buen ejemplo de colaboración entre las administración central y las autonómicas.