Sociedad | Actualidad
CASO YÉREMI VARGAS

Más de 9 años de angustia

La Guardia Civil siempre ha incidido en que "nunca" ha abandonado la investigación del caso del pequeño que desapareció en 2007 mientras jugaba en Vecindario (Gran Canaria)

Casa de Yéremi Vargas / CADENA SER

Casa de Yéremi Vargas

Canarias

Era mediodía del 10 de marzo de 2007, cuando la familia del niño Yéremi Vargas detectó la desapareció del pequeño mientras jugaba en un descampado situado muy cerca de su casa, en la localidad de Santa Lucía de Tirajana, en Vecindario (Gran Canaria). Inmediatamente comenzaba una búsqueda por parte de efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Una semana después, más mil personas, entre miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil, agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional y Local y amigos y vecinos de la familia de Yeremi Vargas, además de miembros del Ejército del Aire, participaban ya en la búsqueda del niño, cuando se cumple una semana de su desaparición.

Cinco años después, y tras haber confirmado que no había relación entre un caso de pederastia y el secuestro del niño, la Guardia Civil reconoció, al acercarse el aniversario de la muerte del pequeño, que se encontraba en un callejón sin salida en relación a la investigación. Presentaron entonces un vídeo para recordar la desaparición del menor y expusieron algunos datos, como la vestimenta del niño en el momento de su desaparición, que no había hecho público, pero la familia sí.

En 2013, la Guardia Civil confirmó que se había desplazado a Escocia para determinar si tres pederastas de ese país habían tenido que ver con la desaparición del niño. Aunque esta línea no dio ningún resultado conocido. 

El pasado mes de abril la familia del pequeño era condenada a pagar 900 euros durante cuatro meses a un joven murciano al que culpaban de verter comentarios "duros" sobre el niño durante años, y a través de las redes sociales. 

Durante el proceso de investigación, se llegaron a encontrar unos huesos que en el pozo de Jinámar que formaron parte del proceso, aunque posteriormente se confirmó que pertenecían a aves. Igualmente, en 2015, fue localizado en Vecindario un cráneo que igualmente se confirmó que no pertenecía al pequeño, sino a una mujer cuyos restos se habían exhumado y trasladados allí.

El pasado 10 de marzo, la Guardia Civil realizó un nuevo llamamiento a la ciudadanía, afirmando que buscaba a un hombre que tenía entre 30 y 40 años en el momento de la desaparición del pequeño, y que estuvo en el lugar con una gorra de béisbol y un coche Renault 5 Oasis. Ese llamamiento produjo que numerosos ciudadanos se pusieran en contacto con las autoridades y que, finalmente, se haya tomado declaración al sospechoso referido este miércoles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00