Los socorristas dispondrán de una aplicación que alerta de las inclemencias del mar
200 personas velarán por la limpieza y seguridad de los 28 arenales vizcainos

154 socorristas velarán por la seguridad en nuestros arenales / Cruz Roja Bizkaia

Bilbao
Entre las novedades de esta temporada de playas 2016 que arranca hoy y se prolongará hasta el 30 de septiembre está la nueva aplicación "Kosta System". Se trata de un sistema de gestión de la información referida a atención sanitaria, alertas e incidencias a través de tablets por parte del servicio de Salvamento y Socorrismo y el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles dirigida al personal de este mismo servicio en la que se vuelcan los datos de monitorización costera.
Esta última aplicación permite la identificación y localización de las corrientes de resaca, las zonas de rotura, barras de arena y oleaje entre otras cuestiones, lo que permitirá reforzar la seguridad de los bañistas y facilitará la toma de decisiones del personal de Salvamento y Socorrismo.
200 personas velarán a diario por la seguridad y la limpieza de los arenales desde los servicios de salvamento y socorrismo, de limpieza y mantenimiento y de hondartzainas dirigidos y coordinados por la Institución foral.
El programa de playas de la Diputación cuenta este año con un presupuesto de 5,4 millones de euros, de los cuales 2,5 se van a dedicar a los trabajos de limpieza de las playas y los otros 2,9 millones, a la seguridad.
En el ámbito, de la seguridad, el equipo humano que prestará el servicio de Salvamento y Socorrismo está conformado por 154 socorristas acuáticos y otras 19 personas entre coordinadores, logistas o patrones de apoyo. Y cada día estarán de servicio 88 socorristas distribuidos en 24 puestos de socorro de la siguiente manera: 7 personas en La Arena, 2 en Las Arenas, 5 en Ereaga, 4 en Arrigunaga, 3 en Gorrondatxe, 5 en Barinatxe, 7 en Arrietara-Atxabiribil, 2 en Muriola, 4 en Plentzia, 6 en Gorliz, 2 en Armintza, 7 en Bakio, 2 en Aritzatxu, 2 en Laidatxu, 3 en San Antonio, 2 en Toña, 6 en Laida, 4 en Laga, 2 en Ea, 2 en Ogella, 3 en Isuntza, 5 en Karraspio, 2 en Arrigorri y 1 persona más estará de retén.
El material de rescate que utilizarán las personas del servicio de Salvamento y Socorrismo, dependerá de las características de las diferentes playas, pero cabe destacar que contarán con cuatro embarcaciones de salvamento, ocho embarcaciones de respeto en almacenes de Bilbao, Getxo, Bermeo y Ondarroa; 4 motos de agua y otras cinco de respeto en los almacenes mencionados con anterioridad, 3 quads y 9 buggys de rescate (dos de ellos eléctricos), tres vehículos todoterreno, una flota ecológica conformada por 7 turismos eléctricos, híbridos y de gas para coordinadores de zona, 14 torres de vigilancia, 40 desfibriladores semiautomáticos, frente a los 25 del verano pasado, 30 glucómetros, 40 pulsioxímetros, 30 camillas de inmovilización, y 30 herramientas de medición de Reanimación Cardiopulmonar.
Asimismo, se mantiene en todas las playas el servicio de pulseras ‘Ume Galduak’, cuyo objetivo es el de identificar a los menores de ocho años extraviados en las playas, un servicio que utilizaron más de 18.000 personas en la temporada de playas del año pasado.
Otro de los pilares de la seguridad en las playas es el servicio de Hondartzainas, en el que trabajarán este año 31 personas en horario continuo entre las 10:00 y las 20:00 horas, en estrecha colaboración tanto con el servicio de Salvamento y Socorrismo como con la Policía Municipal de las diferentes localidades en las que se localizan las playas y la Ertzaintza.
También cabe mencionar la incorporación de equipamientos adicionales en el servicio de Salvamento y Socorrismo, como la flota ecológica de turismos, o la que es una de las novedades de este año: la utilización de un nuevo tipo de embarcación, la ‘wave board’, que permite acoplar a una moto de agua una plataforma con la que alcanza 5 metros, de manera que se convierte en una embarcación con mayor capacidad.

Josu Segovia
Informando de la actualidad de Bilbao y Bizkaia desde 2003