155 millones para el plan de autónomos
El Plan de Empleo Autónomo de Extremadura podría crear 5.000 nuevos puestos de trabajo. 64 medidas y 38 millones de presupuesto para este año
Mérida
El Plan de Empleo Autónomo de Extremadura va a contar con 155 millones de euros de presupuesto para el período 2016-2019. Según ha informado la Junta de Extremadura podría crear 5.000 nuevos puestos de trabajo y afecta a 80.000 autónomos, 56.000 de ellos sin trabajadores a su cargo.
El plan incluye 64 medidas frente a las 31 del anterior y 38 millones de presupuesto para este ejercicio por los 24 del año pasado. En total, un 55,2 por ciento más de recursos que el suscrito la legislatura anterior.
Firma de un plan que ha firmado la Junta de Extremadura con los representantes de las organizaciones de sector OPA, AEXTA, ATA y CEAT Badajoz.
Las principales novedades están en el establecimiento de la prioridad del enfoque de género, además de fijar una segmentación en población de atención preferente, actividades de atención prioritaria y territorio de atención especial.
La responsable de ATA, Raquel de Prado, ha destacado la prioridad del enfoque de género y la prevención en riesgos laborales, espera que los decretos que materialicen el plan salgan cuanto antes para recuperar el empleo autónomo perdido.
El presidente regional de OPA, Fernando Segador, ha incidido en la importancia que se da a la renovación general, ya que tiene más garantía de éxito asumir un proyecto en marcha que coger uno nuevo.
El 70 por ciento de los nuevos autónomos desaparece a los dos años, según datos nacionales, de ahí que se haya insistido en que el proyecto sea creíble y ejecutable.
Las organizaciones del sector han destacado la transversalidad de las medidas, ya que las hay para los empresarios ya establecidos, como el plan de financiación de 40 millones para líneas de descuento y de crédito, y para el autónomo, que recibirá formación en prevención de riesgos laborales.
El coordinador regional de AEXTA, Javier Pérez, ha destacado el compromiso de la Administración en relación con los 46.000 autónomos que no tienen trabajadores a su cargo y que están muy desprotegidos.
El presidente de CEAT Badajoz, Daniel Nieto, ha recalcado la importancia del autoempleo para crear riqueza y trabajo, como alternativa a una situación en la que hay poca inversión pública.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara ha citado cuatro líneas de ayudas que se mantienen del anterior plan, como las destinadas para incorporar a un familiar colaborador o para conciliar la vida laboral y personal.
El cuarto plan de autónomos que se pone en marcha en Extremadura, que parte del acuerdo electoral del PSOE con las organizaciones del sector y de la Declaración de la Concertación Social, cuenta con 31 millones para creación y mantenimiento del empleo, tres millones para mejorar la financiación, 1,4 millones para estimular el consumo y un millón para formación.
Promoción, orientación y acompañamiento cuenta con 668.000 euros y relevo generacional 410.000, entre otras partidas.