Recortes en el CGAI, la memoria y el futuro del audiovisual
A Coruña
En 1916 se rodó en Galicia la primera película de ficción, "Miss Ledyia", dirigida por Xosé Gil y Gil, con guión de Rafael López de Haro. Entre los actores de reparto estaba Castelao, en el papel de un pastor protestante. 20 minutos sobre la llegada de unos millonarios de Estados Unidos a la Toja, Miss Ledya y su tío, y una amenaza de atentado anarquista contra una familia de la realeza que se hospedaba en la Isla. El Centro Galego de Artes da Imaxe restauró la copia en A Coruña, ahora está conservada en el Museo de Pontevedra. A eso se dedica el CGAI. A conservar, restaurar, promocionar y velar por el futuro de la memoria audiovisual de Galicia. Expresada a través de una de las artes más nuevas, el cine, los documentales, los testimonios sonoros y de imagen de la época de la imagen. Los trabajadores del CGAI han denunciado que la Xunta pretende reducir a la mitad la plantilla del centro. Recortando el personal en el área de proyección y programación, y en la de biblioteca y préstamo. Dos servicios, éstos últimos, cerrados desde hace más de un año. El audiovisual, un sector económico y cultural de primer orden, debe tener un centro que sea albacea de su memoria y de su futuro. Incomprensible ese desinterés de la Xunta de Galicia.
La película.