Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los libreros recuperan la Plaza Mayor 17 años después con 55 casetas

El Gremio de Libreros y los editores vuelven a colaborar en la 49 Feria, que será pregonada por Forges el 10 de junio. Manolo Sierra diseña la imagen de un certamen más participativo

Manolo Sierra en la presentación de la Feria del Libro / Ayuntamiento Valladolid

Manolo Sierra en la presentación de la Feria del Libro

Valladolid

"Supone un antes y un después". Este es el punto de inflexión de la próxima Feria del Libro de Valladolid, según resaltó la concejala de Cultura, Ana Redondo, en la presentación de la 49 edición, que se celebrará en la Plaza Mayor entre el 10 y el 19 de junio.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marco Antonio Blanco cree que la Feria del Libro será excelente

00:00:0001:07
Descargar

El diálogo con los profesionales es una de las señas de identidad en la organización del certamen que fue resaltada por políticos y profesionales. Diecisiete años después, la Feria, que se afincó las últimas ediciones en la Cúpula del Milenio, retorna al centro de la capital vallisoletana. Y este cambio queda reflejado en la imagen y el logotipo diseñado por el pintor Manolo Sierra.  

La coordinadora del evento, Begoña Orellana, afirmó que "es un modelo que no se parece a los anteriores, porque es un proyecto nuevo".  El presupuesto de la 49 Feria alcanza los 300.000 euros. Asimismo, el coste de cada caseta se sitúa entre los 400 euros para los libreros de Valladolid, los 600 para los profesionales de Castilla y León y los 900 euros para quienes no son de la comunidad autónoma. 

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Sierra interpreta el significado del cartel de la Feria del Libro

00:00:0001:07
Descargar

Escritores como el griego Petros Markaris, José Manuel Caballero Bonald, Francisco Brines, José María Merino, Almudena Grandes, Juan José Millás, Fernando Aramburu, Gustavo Martín Garzo, Óscar Esquivias, Fermín Herrero, Luis García Montero, José Antonio Marina, Peridis o Lorenzo Silva, forman parte de la nómina de autores convocados. 

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Redondo explica el cambio en la Feria del Libro

00:00:0001:12
Descargar

El programa ,que se desarrollará hasta el domingo 19,   se extenderá al vecino Teatro Zorrilla y a dependencias de la casa consistorial. Por los encuentros con autores, presentaciones y mesas redondas pasarán numerosas firmas destacadas del actual panorama literario y editorial: José Martí Gómez, Joaquín Estefanía, Javier del Pino, Josep Ramoneda, Amelia Valcárcel, Rodrigo Fresán, Patricio Pron, Pilar Adón, Nativel Preciado, Marta Sanz, Juan Cruz, Santiago Posteguillo, Peridis o los dibujantes de novela gráfica Paco Roca y Cristina Bueno.

Las mesas redondas se abrirán (martes 14) con un debate en torno al periodismo con José Martí Gómez, que ha publicado recientemente sus memorias, El oficio más hermoso del mundo, Javier del Pino, director y presentador del programa de Cadena SER A vivir que son dos días, y Fernando Valiño, fundador del periódico digital Último Cero.

Agencia Ical

Agencia Ical

 Los periodistas Joaquín Estefanía y Josep Ramoneda y el expresidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado Javier de Lucas entablarán un diálogo moderado por el director El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, en torno al problema de los refugiados (el día 19).

Sobre  Cervantes y Delibes

Otra de las mesas redondas servirá para recordar la efeméride cultural del año, según la organización.

Los escritores José María Merino y Carmen Riera, el director de cine Manuel Gutiérrez Aragón y el profesor e investigador Javier Blasco hablarán de «Cervantes y Cía», el viernes 17, a las 18:00 horas, en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.

 La conmemoración del IV Centenario de la muerte del autor de El Quijote se plasmará, además, en la ruta teatralizada sobre el Valladolid de Cervantes, concebida por Azar Teatro y patrocinada por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid. Un personaje llegado a la ciudad en busca de los vínculos entre el que fuera su vecino ilustre y su coetáneo Shakespeare invitará a los asistentes a recorrer los lugares cervantinos y a encontrar con él las conexión entre los dos autores cumbre de la literatura universal. La ruta se realizará los dos sábados de la feria a las 19.30 horas.

Miguel Delibes no faltará al encuentro. Con motivo de los 50 años de la publicación de "Cinco horas con Mario", Lola Herrera, que ha dado vida sobre los escenarios a la protagonista de ese monólogo, se jugará con la realizadora Josefina Molina y el productor, José Samano. Será el lunes 13 de junio en el Teatro Zorrilla. Además, se presentará la edición de "Las ratas" en bengalí. 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir