Circada: la unión total de las artes escénicas
Así describe su director Gonzalo Andino las dos semanas de circo contemporáneo que podremos disfrutar en Sevilla capital y provincia

Director de Circada / Cadena Ser

Sevilla
Circada, el festival de circo contemporáneo de Sevilla, afronta del 1 al 12 de junio la que será su novena edición, en la que volverán a combinarse espectáculos de sala y de calle, con un total de 30 compañías y artistas invitados que protagonizarán más de 60 funciones.
Hemos hablado con su director, Gonzalo Andino, quien nos ha descrito la cita como la reunión de las mejores artes escénicas, algo que trasciende el espectáculo del circo para ser una propuesta visual rica en creatividad:
En cuanto a la programación, el espectáculo inaugural, “Caminos de Circo” –Teatro Central, 1 y 2 de junio-, es una cuidada selección de piezas de circo contemporáneo con un claro sello de autor, que, además, es producción propia del festival. Un abanico de opciones, estéticas y discursos artísticos, combinadas con técnicas circenses que incluyen trapecio fijo, malabares o verticales, entre otras, y que contará con la compañía Vaques (Jorge Albuerne y José Luis Redondo) para canalizar las transiciones entre las cinco piezas que componen el espectáculo. toda la información en http://festivalcircada.com/