La Región capta 400 millones de euros en inversiones en solo cinco meses
La puesta en marcha de la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del INFO nació con la intención de reducir los trámites administrativos para la implantación de empresas

Foto: Getty Images

Murcia
Hace un año se puso en marcha en la Región la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del Instituto de Fomento, una herramienta que nació con el espíritu de favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales mediante la reducción de los plazos administrativos.
El consejero de Desarrollo Económico, Juan Hernández, ha indicado que en los cinco primeros meses del año se está atendiendo a un total de 21 proyectos empresariales que se implantarán en Murcia y que arrojan una inversión económica cercana a los 400 millones de euros. Hernández ha subrayado que la implantación de estas nuevas empresas supondría la creación de más de 1.400 puestos de trabajo.
Juan Hernández, consejero Desarrollo Económico, habla de inversión
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La UNAI atiende a proyectos empresariales de todos los sectores económicos, aunque el consejero resaltaba que, sobre todo, hay mucho interés por parte de empresas del sector agroalimentario.
Juan Hernández, consejero Desarrollo Económico, destaca sector agroalimentario
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante el pasado año el INFO trabajó con 50 proyectos que suponen una inversión de 700 millones de euros y la posibilidad de crear 2.300 puestos de trabajo en la Región como la construcción de la planta de lubricantes y aceites de SK en Cartagena con 250 millones de euros de inversión.
Juan Hernández ha subrayado que la UNAI es una herramienta de gran utilidad para dinamizar la economía ya que reduce los plazos administrativos a la mitad.
El 59 % de los proyectos proceden de inversores españoles, el 9 % del Reino Unido y el 6 % de países como Francia o Israel.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...