Padres y profesores aseguran que se deben "racionalizar" los deberes escolares
Explican que los deberes pueden suponer una o dos horas extras al día a un alumno de primaria, es decir, casi un 10% de la jornada

Cadena SER

Palma de Mallorca
Los deberes siguen siendo una preocupación tanto para los alumnos como para los padres, pero también para los profesores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), España es uno de los países con mayor porcentaje donde los niños se sienten presionados por las tareas de clase. El tema también se ha trasladado al Pleno de la Asamblea de Madrid, donde se ha aprobado un proposición no de ley para regular los deberes escolares.
En Baleares, Vicenç Rodrigo, presidente de la FAPA, la asociación de padres y alumnos, asegura que los deberes deben racionalizarse porque en muchas ocasiones los niños pueden pasar toda la tarde haciendo tareas de clase. Dice que se debe cambiar la cantidad y la tipología, como por ejemplo ayudar a los niños a sumar y restar para que se lo tomen como un juego. Recuerda que no hay que confundir los deberes con el estudio. Desde FAPA defienden que se hagan exámenes, ya que incentivan que los jóvenes realicen esquemas para estudiar y se organicen el tiempo, un factor que consideran importante.
Por otra parte, desde el STEI, también están de acuerdo en que se reduzcan los deberes. Incluso aseguran que lo ideal sería que los niños hicieran las actividades en clase para que puedan tener ayuda del profesor. Biel Caldentey, secretario general del STEI, asegura que los deberes le pueden suponer una o dos horas extras al día a un alumno de primaria, es decir casi un 10% de la jornada.