Cómo educar a un chaval adoptado en su adolescencia
Es la temática de una de las cuatro charlas que ha organizado la Diputación para ayudar a las familias alavesas con hijos adoptados

Ana y María en los estudios de la ser / CADENA SER

Vitoria
En ‘Hoy por Hoy Vitoria’ charlamos con Ana Gorosarri, técnica de adopciones del área del menor y familia del Instituto Foral de Bienestar Social de Diputación; María Cilleros, madre adoptiva y de la asociación Ume Alaia y con Vinyet Mirabent, psicóloga clínica y psicoterapeuta. Escúchalo aquí.
Hoy por Hoy Vitoria 1ª hora (27/05/2016)
40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La adolescencia es para muchas personas una época de difícil. Etapa de transición, de la niñez a la edad adulta, en este periodo surgen dudas: ¿de dónde vengo? ¿ quién soy? ¿ cómo será el futuro? Cuestiones que, en el caso de los niños y niñas adoptados suponen un conflicto mayor, a la hora de mirar a los orígenes.
“Ese sentimiento de abandono lo van a tener de por vida y de ahí les viene una baja autoestima”, nos cuenta María Cilleros, madrea adoptiva e integrante de una asociación, Ume Alaia, que agrupa a las familias con txikis adoptados de Álava.
Para atender a estas familias, y acompañarlas en las dificultades que surgen en la crianza de sus hijos, la Diputación ha puesto en marcha un ciclo de charlas. La primera, que se llevará a cabo mañana y corre a cargo de la psicóloga clínica y psicoterapeuta Vinyet Mirabent, lleva de título “De qué nos hablan las conductas de riesgo de los y las adolescentes adoptados”.
“Buscan formas para evadirse de ese conflicto y ahí pueden surgir conductas de riesgo”, señala Mirabent.
La de mañana será la primera de 4 citas y dado la limitación de aforo, se deberá realizar la inscripción a través del teléfono 945274096 o en el correo electrónico ifbsinfancia@alava.net .