Atlético de Madrid – Real Madrid, historia de una rivalidad
El intento de absorción del Atlético al Madrid o las tensiones de directivas, en un estudio de la UC3M sobre la rivalidad de los dos equipos

La UC3M analiza la evolución de la rivalidad entre Atlético de Madrid y Real Madrid. / SER Madrid Sur

Leganés
La segunda final de la Champions League que enfrenta a Atlético de Madrid y Real Madrid ahonda más en la rivalidad que a lo largo de su historia han venido manteniendo ambos clubes. Sobre la evolución de esa rivalidad han realizado un estudio investigadores de la Universidad Carlos III, en su campus de Getafe. Eduardo González, profesor de Historia Contemporánea y uno de los autores, asegura que todo se remonta a los primeros partidos de carácter regional en 1906, cuando se enfrentaron los dos equipos de la capital en tres ocasiones, con dos victorias rojiblancas.
Al principio las relaciones eran buenas, hasta el punto de que el Atlético llegó a ceder a uno de sus jugadores, Luis Belaúnde, para jugar contra el Barcelona, pero en 1924 empezaron a deteriorarse, al convertirse el fútbol en más profesional. González destaca como uno de los “eventos históricos más relevantes” el intento de absorción del Real Madrid por parte del Atlético. Explica como durante la Guerra Civil existía un equipo de Aviación que tras el conflicto absorbió al Atlético de Madrid. Su intención era crear un único y gran club en la capital y por eso se intentó una “especie de OPA hostil” que el Madrid paró por sus contactos con el gobierno y el ejército de la época.
Eduardo González, profesor de Historia Contemporánea de la UC3M, campus de Getafe. Atlético de Madrid – Real Madrid, historia de una rivalidad
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Atlético alcanzó renombre nacional a partir de las ligas conseguidas entre 1939 y 1941. No obstante, las relaciones entre clubes han sufrido muchos altibajos en función de los resultados deportivos, como en los 70 cuando los del Manzanares vivieron su momento glorioso y los merengues estaban en plena depresión. No obstante, las relaciones a nivel institucional han sido buenas, hasta que en los 80 llegaron presidentes como Ramón Mendoza, Alfonso Cabeza o Jesús Gil.
Según González, la imagen del Madrid como equipo del Régimen y del Atlético como equipo popular proviene de los años 50, cuando los blancos adquieren relevancia internacional y en los 60, cuando el estadio rojiblanco se traslada a la rivera del Manzanares, junto a barrios más obreros.