Economia y negocios | Actualidad

La artesanía del siglo XXI

Farcama Primavera también sirve para formar a los artesanos en comercialización exterior. El ejecutivo regional demanda una IGP no agroalimentaria para lartesanía de Castilla La Mancha.

En SER Viajeros damos un paseo por Farcama Primavera que se celebra en Ciudad Real

En SER Viajeros damos un paseo por Farcama Primavera que se celebra en Ciudad Real

03:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Crece la animación en Farcama Primavera, que según las previsiones, espera el mayor grueso de visitas el fin de semana. El más de medio centenar de artesanos ha tenido la ocasión de participar en un taller dónde se han ilustrado sobre cómo comercializar sus productos fuera de nuestras fronteras. Farcama Primavera que hoy ha visitado el portavoz del gobierno en Castilla La Mancha, Nacho Hernando que ha vuelto a poner de manifiesto que el respaldo institucional al sector es total.

El representante del Ejecutivo castellano manchego ha destacado que los productos artesanos de Castilla La Mancha tienen una calidad superior y hay que aprovecharlos para darlos a conocer en mercados internacionales. Nacho Hernando, igual que señaló la consejera de Empleo, ha reiterado que el sector contará con ayudas a la promoción, -que fueron eliminadas en la anterior legislatura- este año más de 200.000 euros, y trabajará para conseguir ese sello específico en Bruselas, la demandada IGP no Agroalimentaria, sello que le permitirá seguir creciendo en el exterior.

El portavoz del gobierno lamentaba la ausencia en Farcama Primavera de la Diputación de Cuenca, precisamente la provincia con la que se ha volcado el gobierno regional para impulsar el turismo en la región, siendo líderes en estancias nocturnas a nivel nacional. Insistía que el respaldo institucional es clave y animaba a hacerlo, lejos, ha dicho, de tonterías y disputas políticas.

El presidente de la Federación de Artesanos, Roberto Perea invitaba a las familias a visitarla, se han diseñado más de 62 actividades lúdicas para disfrutar en familia y admirar los bordados, encajes, marroquinería y el espacio destinado a productos gourmets, como los miguelitos de la Roda, quesos y vinos de la tierra o la miel de Navalucillos.

Recuerden que pueden visitar la feria hasta las 9.30 de la noche y que no cierra a mediodía. Talleres de artesanía, magia, música, cuentacuentos y ludoteca donde los niños tienen la oportunidad de conocer juegos artesanos como un ajedrez gigante o un futbolín de chapas.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00