Pedro López: "Portmán no se hubiera permitido en ningún otro lugar del país"
Paseamos por la Bahía de Portmán con el alcalde de La Unión, que lamenta la falta de voluntad política para recuperar este enclave privilegiado del Mediterráneo, algo que achaca a la poca población que tiene La Unión y a su especial aislamiento, tanto geográfico como en materia presupuestaria
Murcia
Para Pedro López, lo ocurrido con Portmán (décadas de vertidos mineros incontrolados que colmataron una bahía natural del Mediterráneo, y décadas de lucha para regenerarla) no se habría permitido en otro lugar de España, algo que relaciona, por un lado, a la poca población con que cuenta Portmán -algo más de 1.000 habitantes- además del aislamiento, tanto geográfico como presupuestario, que sufre tanto su municipio como la Región de Murcia.
López ha lamentado en la Cadena Ser la falta de voluntad política firme que ha faltado todo este tiempo para sacar adelante la recuperación de Portmán.
Por otro lado, ha negado que las obras -adjudicadas provisionalmente a la empresa Marco y Ciomar por 32,1 millones de euros- vayan a comenzar a finales de junio, tal y como anunció hace unos días el ex Consejero de Fomento, Francisco Bernabé. Y dice no entender por qué el Ministerio está dilatando tanto este proceso, que cuenta con partida presupuestada para este año. Insiste en que no valen excusas sobre las nuevas elecciones, pues "no caben más retrasos en Portmán".
Las obras de regeneración consistirán en retirar de la bahía 2 millones de metros cúbicos de residuos mineros para depositarlos en la corta de San José, con lo que la línea de playa se retrotraerá 250 metros. E insiste en que este proyecto de Portmán, que conllevará un cambio de modelo productivo para La Unión, es totalmente incompatible con la Dársena de contenedores que se proyecta en El Gorguel, proyecto que es necesario pero que se puede hacer en cualquier otro lugar. Dice López que no va a consentir que nadie tome a La Unión "como el hermano tonto o pobre".
El actual alcalde unionense, haciendo balance del primer año de su gobierno, se ha referido a la "herencia envenenada" que recibió del anterior regidor Francisco Bernabé, que ha desarrollado una "gestión nefasta" basada sólo en "fiestas, protocolo y boato para su autopromoción, pero que ha dejado un municipio hundido", y recuerda que si en 2007 Bernabé alarmó de la deuda de 7 millones de euros que dejaba el ejecutivo socilista, ahora ellos se encuentran una deuda de 21 millones.
Aquí puedes escuchar la entrevista realizada al alcalde de La Unión, emitida en A vivir que son dos días Región de Murcia.
Aperitivo A vivir RM Pedro López, alcalde La Unión
28:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...