Movilidad defenderá en Madrid los derechos de los trabajadores de AENA
Además el lunes el Govern conocerá las novedades de la tarifa plana de 30 euros interislas

Cadena SER

Palma de Mallorca
El próximo lunes el Govern acudirá a Madrid para defender, entre otras cosas, los derechos de los trabajadores del servicio de ‘handling’ de los aeropuertos de las Islas, tras las denuncias de los sindicatos de las condiciones precarias aquí en la SER esta misma semana.
Ese asunto, que no estaba sobre la mesa, se tratará en una comisión con la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor.
Un encuentro en el que también se conocerán las novedades sobre la tarifa plana de 30 euros en vuelos interislas. El Gobierno tendrá que informar sobre la última reunión mantenida con Bruselas sobre la puesta en marcha de esta medida.
Por otro lado, también el lunes se hay otra comisión para acordar el primer plazo de pago para el convenio de carreteras de 80 millones de euros para este año. En total se fijó con el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, la cantidad total de 240 millones de euros a repartir en tres anualidades.
Y, por último, se tratarán los plazos de pago de las inversiones estatutarias ya ejecutadas en Mallorca, Menorca e Ibiza por valor de unos 50 millones de euros.
El Govern niega que haya ocultado un informe sobre la viabilidad presupuestaria de la facultad de Medicina en la UIB. El Ejecutivo deja claro además que no habrá recortes en las áreas de salud, educación ni en servicios sociales.
FACULTAD DE MEDICINA
La portavoz del Govern, Pilar Costa, ha desmentido este viernes que se haya ocultado ese documento ya que asegura que “está al alcance de todos los grupos parlamentarios”.
También ha negado haber "presionado" a la portavoz parlamentaria popular, Marga Prohens, para impedir la comparecencia del director general de presupuestos, a Joan Carrió.
Una rueda de prensa algo más tensa y larga de lo habitual para aclarar este asunto. Costa ha insistido en que la puesta en marcha del grado universitario "no supondrá recortes".
La portavoz ha recordado que este año la facultad de Medicina costará a las arcas públicas 600 mil euros y que, una vez que estén en marcha todos los cursos, ascenderá a 4 millones de euros.