La Ventana de las RíasLa Ventana de las Rías
Ocio y cultura
La semana, por Marcos Sanluis

La semana en la que se fue Jorge Fernández Nogueira

Jorge Fernández Nogueira / Radio Coruña Cadena SER

Jorge Fernández Nogueira

A Coruña

-Lunes, 23 de mayo. A punto de cumplirse un año de la celebración de las elecciones municipales, Marea Atlántica conseguía aprobar de forma definitiva su primer presupuesto en el Ayuntamiento de A Coruña, con casi medio año de retraso tras las dificultades en la negociación con el PSOE. En esta ocasión no hubo sorpresas ni enmiendas de última hora. Marea y socialistas votaron que sí. PP y BNG se abstuvieron. La aprobación de los presupuestos es en sí una buena noticia, pero tiene sus matices. Al Gobierno local le queda ahora medio año para ejecutar un presupuesto pensado para 12 meses. Además, ya no tiene disculpa para intentar justificar la parálisis que le reprocha la oposición. El presupuesto mantiene además -como lamentó Xulio Ferreiro- convenios económicos adjudicados a dedo. Es una práctica que se debe restringir.

Al Ayuntamiento de A Coruña se dirigió el lunes la Plataforma pola Defensa do Ferrocarril, que reclama un frente común de Concellos para conseguir un tren de cercanías entre A Coruña y Ferrol. En La Ventana de A Coruña, el profesor Miguel Rodríguez Bugarín alertaba de que sería necesaria una profunda renovación del trazado para que los tiempos de viaje fuesen competitivos.

-Martes, 24 de mayo. El futuro de la planta de aluminio Alcoa de A Grela volvía al primer plano de la actualidad. La multinacional admitía la existencia de contactos con grupos inversores para estudiar la venta de la fábrica. El comité de empresa ha pedido a la Administración que adopte las medidas necesarias para mantener los puestos de trabajo. Alcoa es propietaria de las plantas de A Coruña, San Cibrao, en Lugo, y Avilés, en Asturias. Durante años, los representantes de los trabajadores han reprochado a la multinacional falta de inversiones en las instalaciones de A Grela y han temido el cierre de la factoría. Por eso, la venta no necesariamente tiene por qué ser negativa para el futuro industrial. Cabría la opción de que quien llegue quiera reactivar la fábrica, pero es lógica la preocupación entre los empleados. El proceso requiere transparencia y que la Administración vele por los intereses económicos de la comarca.

El martes fue, por lo demás, el día del primer aniversario de las elecciones muncipales que abrieron la puerta de María Pita a Marea Atlántica. El alcalde, Xulio Ferreiro se mostraba moderadamente satisfecho, el PSOE le ponía un Necesita Mejorar y el PP aseguraba que A Coruña está peor que hace 365 días. Lo importante no es, en todo caso, el balance. Lo importante es lo que está por venir. La Marea ha consumido ya el año de gracia. Llega la hora de la verdad.

-Miércoles, 25 de mayo. El día nos dejó un dato para la preocupación. Uno de cada cinco habitantes de la provincia de A Coruña vive en la pobreza o en riesgo de exclusión social. Así se desprende del último informe del Instituto Nacional de Estadística. La Rede Galega contra a pobreza alerta del crecimiento del llamado circuito de la misera: personas a las que se deniega la Risga y que deben gestionar ayudas puntuales en medio de la burocracia. En más de una ocasión sociólogos y economistas han alertado de uno de los efectos más perversos de las reformas acometidas con la coartada de la crisis: el hecho de tener un puesto de trabajo ya no garantiza unas condiciones mínimas para vivir de forma digna. Es intolerable que algo así pueda suceder y que se asuma con resignación.

-Jueves, 26 de mayo. La tensión entre el Gobierno local de A Coruña, por una parte, y la comisión promotora de las hogueras de San Juan y la Asociación de Meigas, por otra, va en en aumento. Si el miércoles uno de los responsables de la comisión, Eugenio Fernández Barallobre, acusaba a la Marea de querer llenar la playa con perroflautas, el jueves el alcalde, Xulio Ferreiro, le replicaba que insultar no es la mejor forma de impulsar la fiesta. Ni el PP respaldó a Barallobre, que el miércoles se rodeba de los exalcaldes Carlos Negreira, Francisco Vázquez y Joaquín López Menéndez. Que nadie se engañe: la celebración de la fiesta no es el fondo del asunto. Lo que evidencia este enfrentamiento es la reacción de la derecha social ante la llegada de la Marea, enfrentamiento agravado por la retirada de fondos a este colectivo que ha disfrutado de fondos de forma claramente desproporcionada.

Pero el jueves pasará a la pequeña historia de Radio Coruña Cadena SER como el día en el que murió Jorge Fernández Nogueira. Durante 21 años puso en antena La Cocina de los Hombres, su sección de recetas gastronómicas que resistió el paso del tiempo y de los diferentes conductores del programa del sábado: César Otero, Luis Llera, Juan Fernán, Mayte González y Teba Chacón. Jorge elaboró innumerables recetas que muchos oyentes venían a recoger a la radio. El pasado 3 de octubre, nuestro cocinero de referencia se despedía de la audiencia y de la radio con la música de los Beatles, que tanto amaba. La noticia de su fallecimiento recorrió la ciudad, desde el Banco Pastor, donde trabajó, al PSOE, UGT, los supervivientes del club gastronómico Fonseca… Los ecos llegaron a Ponferrada, tierra que solía visitar. Jorge dejó amigos allí por donde pasó.

-Viernes, 26 de mayo. El Banco Popular continuaba su caída en bolsa. Bajaba algo más de un ocho por ciento tras el desplome del 26 por ciento del jueves. La plantilla del Banco Pastor, propiedad del Popular, vive con incertidumbre la situación desatada en la entidad desde que anunció una ampliación de capital de 2.500 millones de euros para paliar los efectos de sus activos inmobiliarios tóxicos y de la morosidad. Dicen los economistas que lo peor para la evolución de una entidad, empresa o país es la falta de confianza y la opacidad. Por eso sería bueno un ejercio de transparencia que permita calmar las aguas en el Banco Popular y por extensión en lo que queda del Pastor.

Marcos Sanluis López

Marcos Sanluis López

Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00