El nuevo calendario escolar no gusta a las familias
La asociación que representa a los padres asegura que “solo busca favorecer las condiciones laborales de los docentes”

Pasillos de un centro escolar / Cadena Ser

Santander
Malestar de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres, tras enterarse por los medios, de la nueva propuesta de calendario escolar para el próximo curso 2016- 2017.
El borrador plantea adelantar las clases al 8 de septiembre y retrasar las vacaciones de verano hasta el 23 de junio. Los días lectivos serán los mismos pero se establecerán descansos de una semana cada dos meses.
La FAPA defiende que el cambio debería haberse planteado antes a las familias y no solo a la Junta de Personal Docente y pide que “ese supuesto acercamiento al modelo europeo se acompañe de otras medidas de conciliación”.
FAPA asegura que si se trata de facilitar la conciliación laboral, esto no se soluciona cambiando el calendario escolar sino la legislación laboral, que “convierte los días libres de los hijos en un problema para sus padres”.
Leticia Cardenal, su presidenta, considera necesario que se estudien los criterios pedagógicos que respaldan este cambio en el ámbito del Consejo Escolar de Cantabria.
En este aspecto ha incidido en la cadena SER, Beatriz Coronas, orientadora pedagógica en un colegio. Defiende que para los niños este reparto puede ser mejor, pero “si no viene acompañado de otras medidas, acabará siendo un problema”.
El consejero de Educación, Ramón Ruiz ha recordado que se trata de un primer borrador que negociará con las familias antes del próximo 6 de junio.