El futuro de Alcoa, el futuro industrial
A Coruña
Estamos pendientes de Alcoa, una de las últimas factorías potentes en A Coruña. Vestigio de un pasado industrial que permitía provisión de puestos de trabajo en buenas condiciones, con turnos, salarios decentes y especialización. Con representación sindical y negociación. Y que da dinero, por cierto. I+D+I y motor de una economía potente. Alcoa, la multinacional norteamericana, quiere vender sus factorías en Galicia y ha iniciado conversaciones. Más de dos mil puestos de trabajo, mil seiscientos directos, están en juego y además la sensación de mantener una industria puntera en un momento de retroceso de un sector clave a nivel económico. Como telón de fondo esa orientación del gobierno del PP hacia sectores económicos que crean menos red y estructura, pero controlan completamente la economía. En el caso del concurso eléctrico está claro. En lugar de proveer energía a precio competitivo para el sector industrial, se fomenta la subasta de electricidad a beneficio de de los propietarios de las eléctricas, los bancos. Los alemanes fabrican nuestras lavadoras, las máquinas de nuestras fábricas o nuestros coches, con permiso de los gigantes asiáticos. Y mientras aquí jugamos al Monopoly con la electricidad y a la ruleta con el empleo de calidad.
Los trabajadores de Alcoa llevan años de movilizaciones.