Cáritas alerta de una pobreza crónica en Sevilla que no sana con empleo precario
La organización llama a las administraciones a invertir en políticas sociales y fomentar un empleo de calidad como único vehículo para combatir la situación

Europa Press

Sevilla
La pobreza se cronifica.
Uno de cada tres sevillanos está en paro y el 40 por ciento de ellos, sin prestación alguna. Más de la mitad de los jóvenes no ha trabajado nunca y el 86 por ciento de los nuevos contratos son precarios y no permiten al trabajador salir de la pobreza.
Sólo en el último año se han ejecutado en la provincia 1.411 desahucios, un 17,6 por ciento más que en 2014.
Cáritas ha atendido este año a más de 18.000 familias. En un elevado porcentaje, llevan ya años sin poder salir de la exclusión. Sin un empleo de calidad, según Cáritas, esto no será posible.
Según la memoria de Cáritas correspondiente a 2015, en los últimos cinco años, los más duros de la crisis, la inversión de las administraciones en políticas sociales se ha recortado en más de un 12 por ciento, lo que se ha traducido en 2.500 millones de euros menos para las personas que más lo necesitan.
Cáritas exige a las administraciones que acabe el austericidio.
'Hay que poner en marcha políticas sociales serias y con coherencia'
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De los más de 4.600.000 euros invertidos por Cáritas entre 2010 y 2015, el 77 por ciento se ha dedicado a cubrir necesidades básicas de alimentación de familias y a gastos de vivienda, para el pago de hipotecas, alquileres o suministros básicos de personas en exclusión.
El perfil de la persona atendida por Cáritas es mujer, de entre 25 y 55 años, con familia a su cargo, en paro o con empleo precario y mayoritariamente con bajo nivel formativo. La mayor parte de los atendidos son españoles.