La Junta interviene de urgencia en el puente de Villamuriel (Palencia)
La Junta de Castilla y León contrata por el procedimiento de emergencia, las obras de reconstrucción de uno de los tajamares del puente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3B3D34BRENKDFCTIROQEI6GNNA.jpg?auth=fc7723831a98a64004b66697cbc56dbc41d1cf8619cd028e8b858ec9c1c80229&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Alcalde de Villamuriel de Cerrato y el Delegado Territorial de la Junta en Palencia / Junta Castilla y León
![El Alcalde de Villamuriel de Cerrato y el Delegado Territorial de la Junta en Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/3B3D34BRENKDFCTIROQEI6GNNA.jpg?auth=fc7723831a98a64004b66697cbc56dbc41d1cf8619cd028e8b858ec9c1c80229)
Palencia
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, contrata por el procedimiento de emergencia, las obras de reconstrucción de uno de los tajamares del puente sobre el río Carrión de la carretera P-900 en la localidad de Villamuriel de Cerrato, por un presupuesto de 75.550 euros, a la empresa ‘Técnicas para la Restauración y Construcciones’ (TRYCSA). El delegado territorial le ha informado hoy al alcalde de Villamuriel de Cerrato. Parte del puente de Villamuriel se derrumbaba con motivo del último temporal de lluvias que azotó a la provincia.
La carretera P-900 a su llegada a la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato salva el río Carrión con un puente de sillería románico medieval de 11 ojos. El día 16 de abril y con motivo de las fuertes lluvias en la zona, se produce el derrumbe de uno de sus tajamares procediéndose a cortar el tránsito tanto a los peatones como al tráfico rodado.
Con las incesantes lluvias producidas en esas fechas el río tiene una importante crecida llegando la lámina de agua casi a cubrir los ojos del puente. Esto impide que en un primer momento puedan evaluarse los daños de la pila, pues prácticamente se encuentra sumergida en el agua.
El día 26 de abril, una vez que el nivel del río ha descendido lo suficiente, se cita a siete empresas especialistas en este tipo de obras para que en el menor tiempo posible hagan un diagnóstico de la situación y presenten una solución técnica y económica de la reparación de la pila del puente.
La urgencia de la reconstrucción del tajamar no permite dedicar el tiempo necesario para la redacción de un proyecto de reconstrucción y su posterior licitación por el procedimiento ordinario, por ello, se considera que se dan las circunstancias previstas en el artículo 113 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), para acudir al procedimiento de emergencia para la contratación de las obras necesarias para reconstruir el tajamar.
La obra conlleva la recuperación de las piedras de sillerías y su fijación al terreno a través de varillas de acero inoxidable (hilados) y el relleno de argamasa en la base y ciclópeo en la parte superior. La duración de las obras será de tres meses y darán comienzo el 1 de junio. Una vez finalizada esta intervención de urgencia la circulación, tanto de vehículos como de personas, será reanudará de la misma forma que se venía haciendo.
A continuación, la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Fomento, llevará a cabo una segunda fase de actuaciones preventivas en el puente, con actuaciones de limpieza e impermeabilización en todos los tajamares y las canaletas del puente, con un presupuesto que se dará a conocer una vez calculado.