Sociedad | Actualidad
CIBERACOSO

Menos ciberacoso, más empatía

Un programa experimental de la Universidad de Córdoba reduce en un 12% el ciberacoso en las aulas, haciendo que los agresores empaticen con las víctimas

CADENA SER

Córdoba

La Universidad de Córdoba está aplicando con éxito un programa contra el ciberacoso que pasa porque los agresores empaticen con la víctima y se den cuenta de que su actitud es lesiva para el otro. Es decir, que la mayoría de esos acosadores no considera que sus actuaciones tengan consecuencias en la víctima.

Es la primera vez a nivel mundial que una intervención en las aulas reduce el porcentaje de ciberacosadores.

Difundir un rumor o una foto humillante en redes sociales, echar a alguien de un grupo de Whatsapp, quitarle el móvil y enviar mensajes sin su consentimiento utilizando su teléfono móvil… Estas son algunas de las formas de ciberacoso que se sufren en enseñanza secundaria.

Prácticas que lesionan la autoestima de la víctima, a pesar de que la mayoría de los acosadores no considere que sus actuaciones tengan graves consecuencias para ella. Por eso cuando consiguen empatizar con ella, reducen ese comportamiento, sobre todo en el caso de los chicos.

La intervención se denomina CONRED, es un programa diseñado por la Universidad de Córdoba, que se lleva a cabo de manera experimental en tres Institutos de Córdoba con alumnos de entre 11 y 19 años.

En los primeros meses de intervención, han conseguido que el número de ciberacosadores se reduzca en un 15%, sobre todo en el caso de los chicos. No así entre las chicas que acosan que, según los expertos que participan en este estudio, necesitarán de una intervención más larga.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00