Simulacro de accidente aéreo en la Base de Getafe
La simulación cuenta con la participación de medios externos y pretende comprobar el funcionamiento de emergencia en estos casos

Los servicios de emergencia realizan habitualmente simulacros en casos de accidentes, como el que se hace hoy en la Base de Getafe. / SER Madrid Sur

Getafe
El simulacro en la Base Área getafense valorará si se cumplen los plazos de intervención de los servicios de emergencia de la Base, con Bomberos, Policía y personal de seguridad, junto con las ambulancias y la UVI de intervención rápida del SUMMA.
Este tipo de ejercicios permite asegurar un correcto entrenamiento y mejorar la actuación de medios de la propia Base y de organismos externos, en caso de accidente aéreo. Son iniciativas que permiten detectar defectos del sistema, mejorar la eficacia y establecer relaciones más fluidas entre todos los servicios de emergencia implicados.
En anteriores simulacros se representaron siniestros en aterrizajes de emergencia o colisiones entre aviones. En estos casos intervinieron más de un centenar de efectivos y se estableció un hospital de campaña para la atención de los heridos. Se comprueba, también, en estos eventos el grado de coordinación entre medios de emergencia civiles y militares.