Penas conjuntas de 87 años en la "operación Yogur"
El juicio seguirá mañana contra cuatro 'narcos' que no aceptan el pacto ofrecido por Fiscalía

Edificio de la Audiencia Provincial de Valladolid / Miriam Chacón

Valladolid
Veintiocho de los treinta y dos 'narcos' detenidos en junio de 2015 en el marco de la 'Operación Yogur' han pactado un conjunto de penas que suman casi 87 años de prisión, unos 124 años menos de las condenas que inicialmente solicitaba para ellos el Ministerio Fiscal, con lo que el juicio en la Audiencia de Valladolid se desarrollará contra los cuatro únicos acusados que han rehusado el pacto ofrecido por la acusación pública.
La sala de la Audiencia Provincial presentaba una imagen inédita puesto que jamás hasta ahora en la historia judicial vallisoletana se había iniciado un procedimiento por tráfico de drogas contra tan elevado número de procesados, con lo se ha dispuesto de un importante dispositivo de seguridad integrado por más de una veintena de agentes, entre policías nacionales y guardia civiles, y se ha limitado el aforo de público asistente a un cupo similar.
Como estaba inicialmente previsto, la primera jornada ha estado centrada en la ratificación de las conformidades pactadas entre las defensas y la acusación pública. Así, cada uno de los veintiocho 'narcos' confesos ha ido subiendo al estrado para aceptar la rebaja de las penas acordadas, que oscilan entre los seis años y seis meses de cárcel de las más duras hasta el año de la más reducida, junto con multas de entre 50 y 283.500 euros, según informaron fuentes jurídicas.
La diferencia entre unas y otras condenas estriba en que a los más penados se les considera autores de un delito de tráfico de drogas de las que causan grave daño a la salud, con las agravante de notoria importancia, junto con otro de pertencia a grupo criminal y hasta otro de tenencia de armas prohibidas, frente a aquellos a los que se imputa tráfico de sustancias de las que no causan grave daño a la salud.
Eso sí, todos ellos han coincidido en adelantar ya al tribunal sentenciador su decisión de acogerse a su derecho de no declarar en el juicio, con lo que la prueba testifical que se practique no contará con el testimonio de ninguno de los veintiocho.