“¡Sale humo de una ventana!”
Más de 200 personas participan en un simulacro de incendio en San Sebastián

undefinedINFOTRES
San Sebastián
Más de 200 personas han participado esta mañana en un simulacro en San Sebastián. El lugar elegido ha sido el Instituto Politécnico Easo, en el que estudian las decenas de alumnos que han participado en la iniciativa, junto a efectivos de los bomberos, la Guardia Municipal, y sanitarios de la DYA y Cruz Roja.
El objetivo del simulacro, además de poner a prueba los niveles de coordinación entre los diferentes cuerpos, era el de mostrar a la ciudadanía cómo actuar ante una emergencia.

Un herido es traslado al hospital de campaña. / INFOTRES

Un herido es traslado al hospital de campaña. / INFOTRES
Las alarmas del instituto han saltado a las 11.00 al detectar un fuego originado en una de las aulas. Alumnos y profesores han abandonado el centro, mientras los bomberos se internaban en las dependencias afectadas para socorrer a 10 heridos.
Varias personas intoxicadas por humo han sido atendidas en el hospital de campaña montado al efecto, mientras responsables de los bomberos, la Guardia Municipal y los servicios sanitarios desplazados coordinaban las actuaciones en un puesto de mando y de comunicaciones.
"El simulacro ha ido muy bien. Hemos detectado varias cuestiones que hay que mejorar, pero la coordinación ha sido buena", ha explicado el concejal de Seguridad, Martín Ibabe, una vez terminado el ejercicio.
Ibabe ha hecho referencia, en cuanto a los aspectos a mejorar, a algunos de los pivotes colocados junto al Instituto, que han dificultado los ejercicios. No obstante, el edil ha remarcado que precisamente el simulacro se ha realizado para detectar posibles fallos e intentar subsanarlos.
El simulacro forma parte de las jornadas de Gerencia de Riesgos y Emergencias, en las que, entre otros ponentes, ha participado el presidente de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, Iñaki Subijana, o el director técnico del Laboratorio de Arquitectura de la Universidad de Navarra y especialista en corrimientos de tierras, Antonio Aretxabala.