Sociedad | Actualidad

Aumenta la tasa de jóvenes que abandona los estudios en Madrid

En los tres primeros meses de 2016, el porcentaje de alumnos con entre 18 y 24 años que dejaron sus estudios sin haber conseguido el título de FP o Bachillerato fue del 16,2%

Emilio Naranjo (EFE)

Madrid

En lo que llevamos de 2016, ha repuntado el porcentaje de jóvenes que tienen entre 18 y 24 años y que abandonan su formación sin haber conseguido el título de Bachillerato o de FP, las titulaciones que tanto la Unión Europea como la OCDE marcan como nivel educativo mínimo necesario para entrar con garantías en el mercado laboral.

En los tres primeros meses del año esa tasa ha aumentado seis puntos. En 2015 fue del 15,6%, por lo tanto, según los datos que maneja la Comunidad de Madrid, hablamos de una subida de apenas seis décimas, todavía muy alejada de 2014 cuando la tasa de abandono escolar temprano se situó en el 18,3%. De ese 16% que ha decidido dejar de formarse este año, además, la gran mayoría, el 9% ha terminado la ESO, mientras que un 6,7 por ciento no la tienen (valor por debajo de la media nacional que se sitúa en el 9%).

La comunidad ha comparado los datos de abandono educativo de 2015 con el nivel de estudios de las madres de aquellos jóvenes que han dejado los estudio. Los alumnos con madres con estudios mínimos doblan la tasa de abandono educativo en Madrid. De los que abandonaron su formación el año pasado, el 31% tiene una madre con este nivel educativo, con estudios básicos o de primaria. Del otro lado, la tasa es mucho menor en aquellos alumnos cuya madre tiene estudios superiores, que representaron apenas el cinco por ciento (4,8%) de los que dejaron de estudiar el año pasado.

A pesar de ese repunte en los alumnos que lo dejan, por contra, mejoran los datos de los jóvenes que siguen formándose. Así, en el curso pasado, el 67,4% de los jóvenes que terminaron la ESO no había repetido nunca. Un dato que ha venido creciendo en los últimos 6 años con un incremento de más de 5 puntos.

También crece el numero de alumnos que se han matriculado en Formación Profesional de Grado Medio en los últimos años: desde 2009 se ha incrementado casi un 30%. Aumentan también las matriculaciones en Bachillerato, donde ahora mismo hay un 10% más de alumnos que hace seis años. Cada vez son más los que terminan estas enseñanzas con éxito. La tasa bruta de graduación ha pasado del 68% en 2009 al 80% en 2015.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00