SER Viajeros Comunitat ValencianaSER Viajeros Comunitat Valenciana
Actualidad
SER VIAJEROS

Navegando por un río subterráneo

SER Viajeros llega este sábado hasta Las Cuevas de San José, en la Vall d’Uixó

Cadena Ser

Valencia

Al sur de la provincia de Castellón, muy cerca del litoral mediterráneo, el municipio de la Vall d’Uixó alberga un tesoro natural escondido bajo la superficie de su término municipal. Las cuevas de San José,  atravesadas por un río subterráneo, son un atractivo enclave por el que se puede hacer un agradable recorrido en barca por uno de los tramos fluviales bajo tierra más largos del continente europeo.

POR ANTONIO MARTÍN

Cadena Ser

Cadena Ser

Les Coves de Sant Josep, como se las conoce, son un conjunto de cuevas ubicadas en el paraje del mismo nombre situado a unos dos kilómetros de la Vall d’Uixó que se formaron hace unos 250 millones de años. Estuvieron habitadas durante la prehistoria, en ella se encontraron restos íberos y romanos y en la actualidad se encuentran habilitadas para su visita turística a través de un recorrido en barca de unos dos kilómetros y de unos 200 metros caminando por una galería seca. Al paso de la embarcación van surgiendo diferentes formaciones geológicas que han ido creciendo durante millones de años y se pueden escuchar los sonidos reverberados que produce el agua en la gruta.

El paraje de San José, donde se localizan las cuevas, tiene además otros recursos interesantes como los restos arqueológicos de un poblado íbero declarados Bien de Interés Cultural y el centro cultural Sagrada Familia, una antigua hospedería, con espacio para exposiciones sobre tradiciones locales y pequeño museo de arte sacro con interesantes pinturas, grabados, textiles y piezas de orfebrería. Este paraje cuenta con servicios de restaurante y cafetería, barbacoas, zona de pic-nic y de juegos, piscinas  y aparcamiento.

Cadena Ser

Cadena Ser

Una ruta por el patrimonio histórico de la Vall d’Uixó permite descubrir enclaves como los acueductos de origen romano de San José y l’Alcudia, los palacios Ducal y de los marqueses de Vivel, las iglesias del Santo Ángel  declarada BIC y con pinturas en la bóveda y presbiterio atribuidas a Vergara, y de la Asunción, las plazas del Ayuntamiento y de los chorros, la torre de Benihazat o la ermita de San Vicente.

Cadena Ser

Cadena Ser

La Vall d´Uixó es también una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Sierra de Espadán y ofrece 15 de rutas de senderismo por su término municipal como el PR-V 241 (cima de Pipa), el PR- V 261 (pico Font de Cabres) y otras que llegan hasta el castillo de Uxó, o que permiten ver parajes de trincheras y antiguas minas. A poca distancia del municipio existe la posibilidad de acercarse a bonitas y relajantes playas de la Costa de Azahar como Almenara, Xilxes, Moncofa o Nules.

 GASTRONOMIA

Entre los platos típicos de la Vall d’Uixó se puede mencionar las cocas de tomate y verduras, los “barrets” (empanadillas rellenas de cebolla, pimiento, tomate, espinacas, piñones y bacalao, arroz al horno y el “Ampedrao” (arroz caldoso con judías carne de caza y de cerdo) y entre los dulces de influencia árabe y hechos de almendra, azúcar, harina y aceite se encuentran “Manjóvenes” “Panets” y “Corona”.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00