¿Para qué sirven los consulados?
Hablamos con Julio Azancot Yáñez, cónsul de Uruguay en Sevilla

Espacio de Encuentro, 21 de mayo de 2016
27:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Esta semana hemos querido que nos expliquen en profundidad los servicios que puede ofrecer a los inmigrantes que viven en Andalucía los Consulados. En muchas ocasiones, los recién llegados desconocen los servicios que prestan y la ayuda que pueden ofrecer. Por eso hemos invitado al nuevo presidente de la asociación cuerpo consular de Sevilla, el abogado Julio Azancot Yáñez. Julio, es el nuevo presidente de la asociación cuerpo consular de Sevilla y cónsul honorario de Uruguay, desde hace casi diez años. Los uruguayos en Andalucía le tienen un gran agradecimiento. Se ha volcado con ellos humanamente haciéndose eco de sus problemas en el proceso de integración. Ama Uruguay y también colabora con la fundación grupo Azvi en causas humanitarias, gestionando documentación para niños enfermos que necesitan tratamientos médicos en España. Desde el año 2.008 Julio es Cónsul de Uruguay para Andalucía, Ceuta, Melilla y Badajoz. En el Cuerpo Consular comenzó en 2009 como secretario. En 2014 Vicepresidente y desde el 3 de Marzo, hace poco más de dos meses, el flamante presidente de todos los Consulados
Declaración de la Renta para los inmigrantes
Esta vez nos acompaña en los estudios de Radio Córdoba Said Faz Kadir, el responsable de Política Social y Migraciones de Comisiones Obreras en la ciudad califal. Said… Hemos hablado en anteriores programas de los derechos de las personas inmigrantes en España, también de algunas obligaciones. Hoy nos propone hablar de la declaración de la Renta, con preguntas clave que te resolverán muchas dudas:
¿Tienen los inmigrantes los mismos derechos y obligaciones de cara al fisco?
¿Qué es la declaración de la renta?
¿Qué aspectos importantes hay que tener en cuenta?
¿Cuándo se puede presentar la declaración de La Renta?
¿Cómo y dónde se tiene que presentar la declaración de la Renta?
Sones del mundo: el canto gregoriano
Esta semana, con el etnomusicólogo Pepe Belmonte vemos uno de los textos referentes a peregrinos más importantes de nuestra tradición musical, el Códice Calixtino.
Es un texto donde se recogen, en varios libros o capítulos, distintos sermones, cantos e himnos. Distintos relatos hablando de los milagros producidos por mediación del apóstol Santiago, y del traslado de sus restos a Santiago de Compostela, en cuya catedral se dice reposan desde entonces.
En su quinto libro aparece una especie de guía para peregrinos (guía del Camino de Santiago), hablando de las distintas etapas a seguir y marcando para cada una de ellas una serie de oraciones y cantos a realizar por los que vayan camino de la tumba del apóstol,
Está en latín, idioma oficial de la Iglesia, y data del Siglo XII. Se conserva en la Catedral de Santiago de Compostela.
Escuchamos "O adiutor Omniun".