Crece el turismo en abril pese a no contar con la Semana Santa
Aunque la semana de cuaresma se celebró en marzo, el mes de abril ha registrado en Euskadi un incremento del 6,1 % en entradas de turistas y las pernoctaciones han subido un 2,7 %

Un grupo de turistas haciéndose una foto junto Puppy en el Guggenheim / Sonia Lamberto (CADENA SER)

Bilbao
Las entradas de viajeros a establecimientos hoteleros de Euskadi han crecido un 13,5 % entre enero y abril respecto a los cuatro primeros meses de 2015 y las pernoctaciones han subido un 14,4 %.
Por territorios, en el acumulado del año, en Gipuzkoa crecen un 16,9 % las entradas y un 17 % las pernoctaciones; en Bizkaia los ascensos son del 12,1 % y un 13 %, respectivamente; y en Álava las entradas subieron un 9,3 % y las pernoctaciones un 12,4 %.
Tendencia positiva ya que, según los datos facilitados por el Eustat, solo en el mes de abril los establecimientos hoteleros vascos registraron 12.730 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 6,1 % y las pernoctaciones subieron un 2,7 %. Ascenso que se produce a pesar de que el año pasado la Semana Santa se celebró en abril y este año en marzo.
En este mismo mes, la entrada de viajeros creció en las tres provincias: un 8,2% en Bizkaia (107.818 visitantes), un 5 % en Gipuzkoa (86.062) y un 1,6 % en Álava (27.675). Y las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Bizkaia, donde se incrementan un 4,4% y en Gipuzkoa, donde suben un 2,4%, pero en Álava se produce un descenso del 2,8%.
En cuanto a la procedencia de los turistas, los viajeros extranjeros aumentaron un 13,7 % con respecto a abril de 2015 y los nacionales un 1,9 % y mientras que el grado de ocupación por plazas aumentó un 0,4%, la duración de la estancia media fue de 1,79 días, inferior a lo los 1,85 días del año pasado.
La mayor ocupación se dio en Bilbao (56,8 %), seguida de San Sebastián (56,7 %) y de la costa de Gipuzkoa (51,5 %).
Los alojamientos rurales por su parte registraron 10.035 entradas de viajeros en abril, un 8,4 % menos que en el mismo mes del año anterior. Todos los territorios obtuvieron datos negativos: un 12,3 % menos en Gipuzkoa, un 6,5 % en Álava y un 1,3 % en Bizkaia. En total los agroturismos contabilizaron 19.561 pernoctaciones en abril, un 26,2 % menos. El mayor ascenso tuvo lugar en Gipuzkoa, con un 33,8 %; seguido de Bizkaia, con un 20,8 %, y de Álava, 13,8 %.

Sonia Lamberto Arraras
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...