El Ayuntamiento de Barcelona no trabajará con empresas vinculadas a paraísos fiscales
El gobierno municipal incorpora una cláusula esencial que expulsa de las licitaciones a los contratistas que evaden impuestos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LTKRF2CZRMJJHPOFWXG5SN7GE.jpg?auth=5420eacdeddb3de7b91ae5e2d522c5239d556dfa6442a7108f658203b52b1e9b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde de Barcelona / Aleix Moldes (ACN)
![Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde de Barcelona](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LTKRF2CZRMJJHPOFWXG5SN7GE.jpg?auth=5420eacdeddb3de7b91ae5e2d522c5239d556dfa6442a7108f658203b52b1e9b)
Barcelona
Las empresas que tengan actividades ilegales en paraísos fiscales no podrán firmar a partir de ahora ningún contrato con el Ayuntamiento de Barcelona. La alcaldesa Ada Colau firmó ayer un decreto, pionero en España, que introduce una cláusula esencial en las licitaciones para expulsar a los contratistas que, directamente o a través de empresas pantalla, tengan actividades irregulares en determinados países con el objetivo de evadir impuestos.
El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha explicado que serán las mismas empresas las que deberán declarar que no tienen ninguna actividad ilegal en paraísos fiscales. Y si, una vez adjudicado el contrato, el Ayuntamiento descubre que ha mentido, se considerará una falta grave que podría conducir a la resolución del contrato.
El Ayuntamiento de Barcelona explica que la actual regulación de las actividades vinculadas con paraísos fiscales es difusa y estas actuaciones no se consideran un motivo para prohibir a las empresas que opten a un contrato público. Por eso, el gobierno de Ada Colau, "respetando la normativa actual", ha buscado la fórmula de poner una barrera a las empresas que evaden impuestos.
En su comparecencia ante los medios, Pisarello ha recordado que según el último informe de Oxfam Intermon las empresas del IBEX 35 tenían 810 filiales en territorios de baja tributación.