Elecciones 23 de julio

La Ventana de las RíasLa Ventana de las Rías
Ocio y cultura
La fotografía, de Sergio Soto

Ciudadanos, la democracia y los tics

La fotografía de Sergio Soto (19/05/2016)

La fotografía de Sergio Soto (19/05/2016)

03:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Cumplidos ya los veintitantos, cuando caminabas acompañado por uno de los miembros más veteranos de tu familia, todavía decía al encontrarse a un conocido aquello de: “pues ya ves, hija, yo voy para abajo y él va para arriba”, en referencia a tu estatura. Por supuesto ya no era cierto, hacía tiempo que habías dejado atrás el estirón y te habías estabilizado en una altura más bien discreta. Algunos ni siquiera hemos sido altos nunca, yo confieso levantar solo unos pies por encima de la horizontalidad; pero hay frases que se crean para ser repetidas hasta el fin de los días. No importa que pierdan su vigencia, como un tic regresan cada vez que se produce la situación que las despierta. A la menor oportunidad se sueltan sin esperar a comprobar si encajan por completo, con una fe ciega en su capacidad resolutiva.

Hay frases-tic legendarias, como el futbolista que se felicitó por conseguir un punto tras empatar el partido de vuelta de una eliminatoria. En política se crean con pasmosa facilidad: “estar con las víctimas o con los verdugos”, “vivir por encima de nuestras posibilidades”, “el que la haga, que la pague”… Derivado de los aires traídos por el 15M, un día se puso de moda invocar a la transparencia, transparencia y democracia interna. Los nuevos partidos, nacidos ya en esa ola a la que todos, menos uno, tuvieron que adaptarse, se lanzaron a asegurar su aire renovador y ese sello distintivo: no eran solo modernos, eran verdaderamente democráticos. Olvidaron que toda selección exige un proceso de filtrado. Mientras muchos de los demás demostraban poco acierto en esa técnica, ellos decidieron aplicarla a posteriori para crecer deprisa. Cuentan que más de una vez Sánchez y Rajoy se cruzaron en algún pasillo y se dijeron el uno al otro eso de “pues ya, ves, hijo, yo voy para abajo y él va para arriba”.

Sin embargo no era tan sencillo. Aún estaba por llegar el día en que crecer tan deprisa iba a provocar dolor de huesos… o de conciencia. Ciudadanos ha descabezado su lista de A Coruña para las elecciones de junio. Dicen los de Rivera que es porque el que mandaron en noviembre “no da la talla y no comunica bien las propuestas” del partido. La verdad es que comunicar, no las comunica muy bien; pero eso es más difícil de hacer cuando no tienes ninguna. Si lo recuerdan, este hombre, Antonio Rodríguez, elegido por primarias, fue aquel que admitió en su momento que Ciudadanos no tenía ninguna propuesta concreta para Galicia porque estas eran unas elecciones generales, no autonómicas. Su compañera de partido, Marta Rivera de la Cruz, completó la jugada con aquel mitin en que apelaba a las bondades de los paisajes y orquestas gallegas. Su bucólica descripción resumía la estrategia de Ciudadanos para Galicia: había que votarles porque Galicia era muy bonita. Hasta cierto punto le funcionó, Rodríguez sacó su escaño. Pero cuando el país comprobó que Galicia seguía siendo igual de bonita, pese a que los resultados de Ciudadanos en las generales de noviembre habían sido decepcionantes, Rivera comprendió que tenía que hacer algo. Y pegó un dedazo. Ahora la lista la lidera un ex candidato de UPyD. La democracia no es perfecta, es un tic.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00