Curarse en Salud: ¿Para qué sirve un geriatra?
Conocemos la labor de los especialistas en el cuidado de nuestros mayores
Fuenlabrada
Uno de los profesionales más famosos de la geriatría internacional, el doctor William Hazzard lo define así. “ cómo geriatra soy, por definición, un experto en sutileza y complejidad”. De ello hablamos con otro geriatra, Fran Soria Perdomo, jefe del Equipo médico de Apoyo Quirúrgico del Hospital Sur de Alcorcón y geriatra de los Hospitales Sur de Alcorcón y La Luz.
En 1941, el profesor Beltrán Báguena crea, en la Facultad de Medicina de Valencia, la primera cátedra de Geriatría de España y en el mismo año se crea un servicio de Geriatría en el Hospital de Nuestra Señora de la Esperanza en Barcelona.
Pero, qué consideramos como paciente geriátrico: aquel que tiene más de 75 años, que tiene muchas enfermedades o una enfermedad mental coexistente y que sufre “afectación de su funcionalismo para realizar actividades cotidianas de vida diaria, en relación con sus problemas de salud”.
Por lo general se tratan de pacientes con problemas para la marcha y riesgo de caídas, depresión, fatiga, deterioro cognitivo o demencia, incontinencia urinaria, pérdida de fuerza y bajos niveles de actividad física, pérdida de peso. “Es así como la geriatría se aplica en múltiples áreas de la medicina”, apunta Soria.
“Los geriatras somos especialistas que formamos partes de los equipos médicos para así ayudar a los pacientes mayores a recibir una atención especializada”, subraya.
“Un envejecimiento saludable implica mantener la salud de las personas mayores y conseguir que permanezcan autónomas e independientes el mayor tiempo posible”, concluye.