Envenenamiento masivo de 60 colmenas en la partida de Bacarot
Asaja-Alicante denuncia el "acto vandálico" y asegura que desde que ha empezado el año más de 200 colmenas de asociados han sido víctimas de envenenamientos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IIIENCHR5NLO7CLSZJHRQJSPGA.jpg?auth=f4f1c56994680a66affab885ecab23b9ef228d7e5c9b8531aff17fcb0c2adcbf&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Abejas haciendo miel / Cadena Ser
![Abejas haciendo miel](https://cadenaser.com/resizer/v2/IIIENCHR5NLO7CLSZJHRQJSPGA.jpg?auth=f4f1c56994680a66affab885ecab23b9ef228d7e5c9b8531aff17fcb0c2adcbf)
Alicante
La Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante ha denunciado el envenenamiento masivo de 60 colmenas de un apicultor de la organización en la partida alicantina de Bacarot, "un acto vandálico tipificado en el Código Penal como delito contra el patrimonio con pena de 1 a 3 años de prisión".
A tan solo dos días de la celebración del Día Mundial de las Abejas, Asaja de Alicante denuncia que, desde hace unos meses, se produce una "intensa oleada de envenenamientos de colmenas" en muchas explotaciones apícolas de esta organización.
"El último y más descabellado de estos episodios ha sido detectado este miércoles en la partida alicantina de Bacarot, donde uno de los apicultores ha sufrido el envenenamiento masivo de 60 de sus colmenas, provocándoles la muerte por intoxicación", según un comunicado de la organización.
"Desgraciadamente, el hecho ocurrido en Bacarot no es el único al que nos hemos tenido que enfrentar en los últimos meses", pues, de acuerdo con los informes realizados por Asaja de Alicante, "desde que empezara el año, más de 200 colmenas de asociados han sido víctimas de envenenamientos", aseguran.
En esos envenenamientos, han concretado, el ochenta por ciento de las abejas ha muerto, mientras que "las que han quedado vivas han presentado sintomatología nerviosa por intoxicación".
Según la sectorial apícola de Asaja de Alicante, "lo normal en estas fechas es que los apicultores estén doblando colmenas, sacando miel y recogiendo enjambres ya que es en esta época del año cuando encontramos las explotaciones apícolas en su máximo esplendor ".
Por ello, han indicado, "resulta paradójico que estas acciones con tintes delictivos se concentren, sobre todo, coincidiendo con la primavera, con lo que el apicultor no solo ve mermada su producción, sino que también se pone en peligro la viabilidad de las colmenas y de la explotación ganadera".
Asaja de Alicante ha reclamado a la Administración que, además de investigar estos "hechos vandálicos", adopte las medidas de control que sean necesarias para "paliar el agravante de las fumigaciones descontroladas".
Según esta entidad, "el mal uso de productos fitosanitarios está sancionado y tipificado como grave" y "corrompe la esencia de la normativa que regula" su empleo sostenible, con "el consecuente desprestigio para el sector que los utiliza".
Fuentes de la asociación han manifestado que los apicultores están "desesperados" y han considerado "necesario" que "la Administración autonómica y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adopten una posición ejecutiva" para reducir "al máximo el elevado porcentaje de mortandad de las abejas".
Han recordado que la muerte de estos insectos no solo daña la economía de los apicultores, sino que también perjudica a los agricultores de los alrededores a causa de "la falta de polinización de sus cultivos".