Política | Actualidad

También niega la red corrupta

Directora Urbanismo niega trama y trato de favor y dice se limitó a proponer

Registro policial en el Ayuntamiento de Granada en el marco de la "Operación Nazarí" / Enrique Árbol

Registro policial en el Ayuntamiento de Granada en el marco de la "Operación Nazarí"

Granada

La directora general de Urbanismo de Granada, María Luisa Spínola, ha cerrado la ronda de declaraciones ante la juez que instruye una posible trama de corrupción en el Ayuntamiento, ha negado trato de favor y ha limitado su papel en 18 expedientes intervenidos a propuestas pero sin firmar resoluciones.

Spínola, funcionaria por oposición y directora general de Urbanismo en el Ayuntamiento de Granada desde 2013, ha sido la última investigada en declarar ante el Juzgado de Instrucción 2 de Granada, en el que ha defendido su inocencia y ha negado conocer o participar en una trama o haber ofrecido trato de favor alguno.

A preguntas de los periodistas, ha detallado que sus funciones se limitaban a proponer a los órganos competentes o al pleno municipal, siempre con informes técnicos o jurídicos que avalaban su propuesta, pero que no firmó resolución alguna.

Su letrado, el que fuera fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo, ha recalcado que siempre propuso con un informe técnico del área correspondiente y con un respaldo jurídico y que se ha mostrado dispuesta a explicar su actuación en los 18 expedientes en los que tuvo alguna participación y que fueron intervenidos el pasado mes de abril durante los registros y detenciones practicados en la causa.

Ha apuntado además que se dedicó a tareas de planeamiento y gestión, pero que su cargo como directora general no incluía la tramitación de licencias, los planes de obra ni las edificaciones.

En su declaración, que se ha extendido alrededor de una hora y media, Spínola ha contestado a preguntas sobre el pabellón Mulhacén, el proyecto de residencia universitaria del Parque Tecnológico de la Salud, la Ciudad de la Luz construida en Casería de San Jerónimo y el edificio Progreso, en cuyos bajos tiene su sede el PP como alquilado.

Antes de su declaración, ha comparecido ante la juez que instruye la causa otra investigada citada por su participación en la junta de compensación del plan parcial N-2, Casería de San Jerónimo.

Se cierran así las declaraciones de los 17 investigados en la causa, entre ellos el exalcalde José Torres Hurtado (PP) y la que fuera su concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, empresarios y personal del Ayuntamiento.

Tras prestar declaración en sede judicial, Torres Hurtado defendió su inocencia, recalcó que siempre tuvo delegadas las competencias en materia urbanística y pronosticó que la causa quedará en nada "porque no hay nada".

Nieto también defendió su inocencia, como han hecho todos los investigados, y dijo que si existe una trama está en los denunciantes y no en los denunciados.

El Juzgado de Instrucción 2 de Granada, que mantiene prorrogado el secreto de sumario, investiga una decena de delitos entre los que figuran cohecho, fraude, asociación ilícita, estafa, prevaricación, tráfico de influencias, malversación, contra la ordenación del territorio o falsedad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00