Los 10.001 del ‘Infierno Cántabro’
Presentada la X edición de una prueba en la que el premio es terminarla

Imagen de archivo de la prueba. / Cadena SER

Santander
El próximo fin de semana el Valle del Saja acoge la décima edición de ‘Los 10.000 de El Soplao’, una prueba que, por primera vez, ha superado la cifra de participantes que le da nombre y que ya es conocida, por su dureza, como ‘el infierno cántabro’. La recompensa es llegar a la meta.
Esta competición nació hace diez años de un grupo de entusiastas, encabezados por Jesús Maestegui, con 400 inscritos y la vocación de llegar a los 10.000 participantes, una cifra que se logró superar ayer domingo, 15 de mayo, con 10.001 personas apuntadas, procedentes de todas las comunidades autónomas y de países como Estados Unidos, Brasil, Rusia o Bulgaria. El 34 por ciento de los participantes, 3.500 personas, procede de Cantabria.
‘Los 10.000 de El Soplao’ es una prueba que, según el consejero de deporte, Ramón Ruiz, trasciende a lo deportivo, porque supone un revulsivo económico; tiene un valor educativo, ya que no hay premios y no es competitiva; es ejemplo de vida saludable, y tiene un carácter inclusivo, al incorporarse por tercer año consecutivo rutas adaptadas para personas con movilidad reducida.
También tiene un carácter solidario, porque desde hace cuatro años se recaudan fondos para el proyecto ‘Una pedalada, una bicicleta’, de la Fundación Vicente Ferrer, dirigido a comprar bicicletas a niños que tienen que recorrer grandes distancias.