Los mariscadores, pendientes de los análisis para volver a faenar
Los mariscadores acusan a la Xunta de dejarles abandonados
A Coruña
Los mariscadores de la Ría de O Burgo están pendientes de los resultados de los análisis de las muestras tomadas el pasado lunes para volver a faenar a lo largo del día de hoy. A finales del mes de abril volvía a producirse el último cierre. Los mariscadores reiteran que siguen sin conocer el origen de los vertidos que provocan los cierres continuos. Los mariscadores a flote denuncian además que encuentran de forma habitual marisco muerto sin explicaciones claras de la Xunta de Galicia. Hace meses que están a la espera de una entrevista con la Conselleira.
Los mariscadores a pie podrán volver a faenar, pendientes también de las consecuencias de la toxina lipofílica detectada en otras rías gallegas.
Alfredos Bustos, presidente de los mariscadores a flote, sobre la ría
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Explican que hace dos años la Unión Europea aumentó los niveles de hidrocarburos admitidos para poder mariscar y desde ese momento hay cierres continuos. Acusan a la Xunta de desentenderse de la situación económica de las familias que dependen de la Ría, unas 120 de forma directa.
Manuel Baldomir, Presidente de los mariscadores a pie, sobre la situación de los compañeros
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Xunta no ha dado a conocer aún el resultado de los análisis realizados en coincidencia con el cierre de hace año y medio cuando se suspendió toda actividad en la Ría desde la Torre de Hércules a Lorbé por altos niveles de hidrocarburos. Se desconoce la procedencia de estas sustancias que, según mantiene el colectivo, provienen de los pantalanes de Repsol en el puerto. Explican que el aumento del nivel de hidrocarburos se produce siempre en coincidencia con el incremento del consumo energético a finales y comienzos de año, nunca en verano.