La DGT pone en marcha una campaña de vigilancia en carreteras convencionales
En 2015, 9 de cada 10 víctimas mortales en carretera en la provincia de Sevilla se registraron en este tipo de vías

Adelantamiento indebido en la carretera SE-3101, captada por un helicóptero de tráfico / DGT
Sevilla
La Subdelegada del Gobierno en Sevilla, Felisa Panadero, ha realizado en el marco de la campaña especial de vigilancia en carreteras convencionales que se desarrolla esta semana, una llamada de atención sobre la necesidad de respetar las normas de circulación y especialmente en este tipo de vías, donde, durante el pasado año 2015, nueve de cada diez en víctimas mortales registradas en accidente de tráfico en la provincia de Sevilla tuvieron lugar en vías convencionales, carreteras. en las que el índice de letalidad es el doble que en autopistas y autovías y objetivo prioritario de la Dirección General de Tráfico para reducir la siniestralidad.
Por este motivo, Tráfico está desarrollando durante esta semana (del 9 al 15 de mayo) en la provincia de Sevilla una nueva campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que supone la circulación en carreteras convencionales.
Este tipo de campañas intensivas y planificadas en un periodo de tiempo concreto tienen como principal objetivo llamar la atención de los conductores sobre las peculiaridades que tienen este tipo de carreteras, al tiempo que concienciar a los distintos usuarios de la vía de la necesidad de tener un comportamiento correcto y seguro al volante.
Durante los siete días de campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, comprueban que se cumplen los límites de velocidad establecidos en las carreteras, que los adelantamientos se realizan de forma correcta, que se conduce sin la presencia de alcohol y/o drogas, que se hace uso del casco y de los sistemas de retención o que la documentación tanto del conductor como del vehículo es correcta, es decir, todos y cada uno de los comportamientos necesarios para llegar a conseguir el objetivo de 0 fallecidos.
Además de la vigilancia a pie de carretera, también se realiza desde el aire con los helicópteros de los que dispone la DGT, incluidos los Pegasus.

RAZONES DE PESO
Algunos de los motivos que llevan a la DGT a realizar periódicamente campañas intensivas en carreteras convencionales son:
- De los más de 3.800 kilómetros de vías interurbanas existentes en la provincia de Sevilla, el 86,6% corresponden a carreteras convencionales.
- En 2015 nueve de cada diez fallecidos registrados en accidente de circulación en la provincia de Sevilla tuvo lugar en accidentes de tráfico ocurridos en este tipo de vías. Concretamente el año pasado fallecieron en estas vías 22 personas. Las carreteras secundarias son menos seguras que las vías desdobladas ya que las intersecciones y las incorporaciones suelen estar al mismo nivel, los trazados de las carreteras son más antiguos, hay muchos tramos montañosos, es necesario invadir el sentido contrario al adelantar…situaciones todas ellas que aumentan el riesgo de accidente.
- La tasa de fallecidos y la de heridos graves muestran una correlación con la antigüedad del vehículo. En el caso de que el accidente ocurra en carretera convencional, la antigüedad del vehículo resulta ser un factor más determinante para el grado de lesividad de las víctimas que en el resto de vías.