SER Deportivos GipuzkoaSER Deportivos Gipuzkoa
Deportes
LIGA BBVA | VALENCIA 0 - REAL SOCIEDAD 1

Una sonrisa para terminar

La Real Sociedad finaliza la temporada con una victoria en Mestalla que llegó en el minuto 93 con un gol, como no, de Mikel Oyarzabal, la revelación de este irregular curso

Oyarzabal celebra el gol del triunfo en Mestalla / Juan Carlos Cardenas (EFE)

Oyarzabal celebra el gol del triunfo en Mestalla

Valencia

Suele decirse que quien ríe el último, ríe mejor. En este caso, la Real Sociedad fue la última en reír en el duelo de solteros contra casados de Mestalla contra el Valencia, pero de poco le sirve, salvo para optar a una honrosa, pero sin ningún premio, octava plaza. Aún así, y dejando de lado ese detalle, no es mala señal que el conjunto donostiarra termine la temporada con una sonrisa, con un triunfo que unido al logrado contra el Rayo Vallecano son dos victorias seguidas, lo que le permite terminar con sensaciones positivas. Y no es un detalle baladí porque en los últimos años, la Real terminaba sus campañas con derrotas y con sensaicones muy negativas que luego arratraba a la hora de arrancar un nuevo proyecto. Y eso suponía una merma importante a la hora de empezar con buen pie la Liga.

Tampoco es baladí, ni casualidad, que fuera Mikel Oyarzabal el autor del gol de la victoria en el tiempo de descuento, en el minuto 93, porque ha sido de lo poco que se puede salvar de una campaña completamente irregular, y su sonrisa supone un soplo de aire fresco para el futuro del equipo donostiara. El atacante eibarrés cazó un rechace dentro del área, tras un disparo de Bruma, que hacía justicia a los intentos infructuosos de la Real, que lo intentó más y mejor que el Valencia. Oyarzabal vuelve a demostrar porque se ha convertido en la gran esperanza del futuro realista y porque es la mejor noticia del curso que terminó en Mestalla.

El Valencia, que no hizo méritos despidió con esta derrota una de las campañas más aciagas de su historia aunque el castigo en este encuentro fue excesivo. La Real Sociedad, que mejoró mucho tras la entrada de Bruma, jugó el segundo tiempo en el campo del rival y encontró premio en el último suspiro.

La primera parte estuvo muy nivelada entre dos equipos que se repartieron el control del juego y que coincidieron en su falta de pegada pues apenas crearon ocasiones en la inmediaciones de la meta rival. Las posesiones de balón fueron siempre largas por parte de uno y otro equipo, pero morían al borde del área por la falta de profundidad de uno y otro conjunto. En ese escenario, la Real se sentía un poco más cómodo y sus futbolistas se mostraban un poco más desenvueltos que los jugadores locales que en algunos momentos recibieron críticas del poco público que acudió a Mestalla aunque más por la discreción de la temporada que e por el fútbol desplegado ante el conjunto vasco.

A medida que el encuentro avanzaba hacia el final, se empezó a jugar cada vez en el campo del Valencia, ya que el equipo vasco consiguió dominar territorialmente el juego aunque le faltó precisión en sus ataques. Enfrente el Valencia se mostraba no solo completamente incapaz de aproximarse a la meta de Rulli, sino incluso de tener la pelota para hilvanar alguna acción mínimamente creativa en el centro del campo. Solo una acción aislada de Gomes y Mina llevó cierto peligro a la meta visitante (m.74), pero el remate de este último no encontró portería ante la salida del meta argentino, mientras que poco después fue el meta local el que desvió con apuros un balón de Bruma que había rebotado en un defensa (m.79). En los minutos finales, la Real dio entrada a Jonathas y el Valencia a Negredo con el objetivo de tener más presencia en el área rival poco antes de que Bruma, en un lanzamiento de falta, obligara a Jaume Doménech a rechazar el balón a córner. A continuación un cabezazo de Negredo salió desviado. El encuentro ofreció en sus instantes finales la emoción que no había mostrado en los primeros 85, incluido el gol de Oyarzábal en la última jugada.

  • FICHA TÉCNICA:
Roberto Ramajo

Roberto Ramajo

Entro en el grupo en 2002 como redactor de prácticas. En 2005 se incorporó a la redacción en Gipuzkoa...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00