Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid NorteActualidad
Misterios de la Historia

Un espía español en la corte de Inglaterra

Bernardino de Mendoza, un controvertido personaje para combatir el avance del protestantismo

Bernardino de Mendoza, un controvertido personaje para combatir el avance del protestantismo / Revista Enigmas

Bernardino de Mendoza, un controvertido personaje para combatir el avance del protestantismo

Alcobendas

En la intrincada red de hombres de Estado que conformaban los inmensos territorios de la Corona bajo Felipe II, destaca el nombre del embajador y eficaz espía Bernardino de Mendoza, un controvertido personaje, lleno de matices, que haría uso de una eficaz plataforma de informadores para combatir el avance del protestantismo en Inglaterra y Francia.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Misterios de la Historia: Un espía español en la corte de Inglaterra

00:00:0012:49
Descargar

Hijo de una familia de nobles, una rama secundaria de los prestigiosos Mendoza, nacido probablemente en 1541, fue educado en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares –una institución que servía para “colocar” a sus más insignes miembros en puestos clave de la administración, no siempre de forma limpia – y más tarde cursó estudios de Humanidades en la prestigiosa Universidad alcalaína.

Pasó a servir al rey de forma temprana, en 1560, encaminando sus pasos hacia la carrera militar. Luchó contra los bereberes en el norte de África y después pasó a servir primero a Juan de Austria en Malta contra los turcos y más tarde bajo las órdenes del Gran Duque de Alba, conocido como “el Duque de Hierro”, en los Países Bajos, durante varios asedios. Sería precisamente éste quien le enviaría a su primera misión diplomática, aunque haría carrera en la misma bajo las órdenes del sucesor de Fernando Álvarez de Toledo en territorio protestante: Luis de Requessens, quien le enviaría por primera vez a Inglaterra, con la misión de convencer a la gran antagonista del reino hispano, Isabel I, de que los barcos españoles pudieran refugiarse en los puertos ingleses, pasando a formar parte de la prestigiosa Orden de Santiago en 1576, un verdadero honor para un caballero del Siglo de Oro.

Ejecución de María Estuardo

Ejecución de María Estuardo / Revista Enigmas

Ejecución de María Estuardo

Ejecución de María Estuardo / Revista Enigmas

De vuelta en los Países Bajos a las órdenes de nuevo de Juan de Austria, fue enviado una vez más a Inglaterra con una nueva misión, país donde acabaría convirtiéndose en embajador del rey de España, cargo que ocuparía de forma continuada de 1578 a 1584. Durante ese tiempo, sería testigo de primera mano de la gran animadversión de la reina Virgen hacia la política del Rey Prudente, lo que provocó que las relaciones diplomáticas se enfriaran hasta hacerse casi inexistentes.

Tras su llegada a Inglaterra, Mendoza reunió todo un nutrido grupo de confidentes y aliados dentro de la corte, en ocasiones recurriendo a los católicos –que eran un grupo nutrido en palacio –, abiertamente opuestos a la política anglicana de Isabel, y otras incluso a los sobornos entre el círculo íntimo de la soberana inglesa. Así, Mendoza, por lo que se deduce de su ingente y relevante correspondencia –mucha de ella cifrada con un código secreto particular – con la corona española, estaría en el centro –cuando no las instigaría – de varias conspiraciones contra el reinado de la hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Tan sólo la eficiente red de espías creada por el secretario y consejero personal de Isabel, Francis Walshingham, quien erigió el primer servicio secreto moderno –que nació prácticamente a la vez que la Santa Alianza vaticana–, logró poner freno a la política intrigante de Mendoza y los partidarios de la reina de Escocia María Estuardo, que sería decapitada tras ser hallada culpable de la Conspiración de Babington, decisión que allanó el terreno para la Gran Armada que Felipe II lanzó contra la “pérfida Albión”.

Escritor de calidad, guerrero, espía… Bernardino de Mendoza fue uno de los personajes más relevantes y menos recordados del reinado de aquel en cuyos dominios no se ponía el Sol, quien favoreció la política regia trabajando en la sombra contra los enemigos de su rey. Hoy, en nuestra sección de misterios de la historia, hablamos de este singular personaje con Óscar Herradón, redactor jefe de la revista Enigmas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir