Contra el fracaso escolar no sirven las demagogias
Urge tomar medidas, políticas educativas que sean consensuadas con el sector y que la educación no sea una disputa absurda entre partidos
![La opinión de Inma Pardo - 12 de mayo](https://cadenaser.com/resizer/v2/TKYNGVPG75NIDFAXDHT7U2SNDU.jpg?auth=7d748804e4b82d4b1788fef503b960ed681f3a488152410c804e36453282967a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La opinión de Inma Pardo - 12 de mayo
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
"Una nueva ley valenciana de educación para combatir el fracaso escolar". Fracaso escolar que en la Comunitat Valenciana alcanza al 37% del alumnado, según el actual gobierno valenciano. Es decir, alumnos que abandonan a los 16 años la Educación Secundaria Obligatoria sin haber conseguido el título por no haber aprobado sus asignaturas.
Dice el PP que cuando dejó el gobierno, el llamado fracaso escolar se rebajó al 22%. Cifras que no coinciden porque lamentablemente, con este asunto de la educación, dependiendo de quién gobierna, se pinta el panorama de un color u otro.
En cualquier caso, está el patio, y nunca mejor dicho, como para dejarse de enfrentamientos absurdos.
Urge tomar medidas, políticas educativas que sean consensuadas con el sector y que la educación no sea una disputa absurda como la que planteaba hoy en el parlamento valenciano el Partido Popular hablando de "la persecución a la enseñanza concertada y sobre todo a la concertada católica".
Hay que intentar corregir los desequilibrios, acabar con los barracones, que exista una justa elección de centros por parte de los padres. Trabajo y más trabajo y menos demagogia.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...