Mairaga valorará el coste económico y medioambiental del embalse de Olóriz
Técnicos del Gobierno de Navarra piden calma a la Asamblea y la entidad se da unos meses para decidir el futuro de esta infraestructura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCE4OSK6FBPBPDTYXOMACA5EUU.jpg?auth=a20d37f5be073a84c59ea16d92f0ce3be840742c31c89e41b27de0e3c2776c39&quality=70&width=650&height=260&smart=true)
Vista aérea del embalse de Olóriz / Mancomunidad Mairaga
![Vista aérea del embalse de Olóriz](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCE4OSK6FBPBPDTYXOMACA5EUU.jpg?auth=a20d37f5be073a84c59ea16d92f0ce3be840742c31c89e41b27de0e3c2776c39)
La Mancomunidad de Mairaga ha celebrado la asamblea informativa sobre el futuro del embalse de Olóriz. La inquietud de los asambleístas propició esta reunión, una vez que la Confederación Hidrográfica del Ebro anunció su intención de cobrar, a partir de ahora, 162.000 euros anuales por el mantenimiento de la infraestructura.
Representantes de la Mancomunidad y técnicos del Gobierno de Navarra han explicado todas las opciones que se están barajando y han hecho un llamamiento a la calma para no precipitarse con la decisión. En este sentido, Pedro Leralta, presidente de Mairaga señala que "nos han insistido desde el Gobierno que tengamos paciencia y que no nos precipitemos porque lo que nos dijo la CHE de que en septiembre cerraban el chiringuito no es así. Eso hay que hablarlo mucho, hablarlo despacito, este mes, el que viene, luego con el verano, yo creo que será en septiembre cuando podremos tomar una decisión".
La disyuntiva principal es clausurar el embalse o mantenerlo. En este caso, también habría diferentes posibilidades: uso mixto de abastecimiento con el Canal de Navarra, mejora de caudales medioamblentales o uso recreativo.
De momento , los responsables de la Mancomunidad se han comprometido a reunirse con la CHE para pedir un presupuesto detallado y ajustado a la realidad del coste de mantenimiento del embalse.