El presidente de la Audiencia alerta del colapso en los juzgados de Sanlúcar la Mayor
Soportan una carga de trabajo de un 139% por encima de los establecido por el Consejo y tienen la misma plantilla de funcionarios que hace 30 años

EFE

Sevilla
En la presentación de la memoria de la Audiencia de Sevilla de 2015 el presidente de ha vuelto a reclamar una solución para los juzgados de Sanlúcar la Mayor, que están colapsados, que tienen una plantilla judicial de hace 30 años y que necesitan funcionarios para sacar adelante el trabajo. Son cuatro juzgados que atienden asuntos penales, civiles y de violencia sobre la mujer del poblado Aljarafe sevillano.
Son juzgados donde se sobrepasa en un 139 % el tope de asuntos que contempla el Consejo General del Poder Judicial. Son juzgados con más trabajo que cualquiera de Madrid, según Damián Álvarez, el presidente de la Audiencia.
También sufren una situación similar los juzgados de Utrera, los de Alcalá y los de Lora, pero no es tan grave.
Por lo demás, en la memoria se recoge que la Audiencia resolvió el año pasado más asuntos de los que le llegaron. Y el presidente ha vuelto a decir que es necesario crear una nueva sección penal dado el aluvión de trabajo que le va a llegar con las macrocausas de los ERE o los cursos de formación.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...