Hora 14 ElcheHora 14 Elche
Actualidad
UMH

Una tesis de la UMH profundiza en los aspectos psicológicos de los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio

Así se indica en la tesis de Vicente Arrarte

El autor de la tesis y miembros de la UMH / Cadena SER

El autor de la tesis y miembros de la UMH

Elche

Los pacientes que sufren un infarto grave (angioplastia primaria) y son tratados precozmente mejoran psicológicamente. Por su parte, los que sufren un infarto menos grave (angioplastia electiva), cuyo tratamiento no ha de ser inmediato y, por ello, se tratan tardíamente, empeoran su temperamento. Estas son algunas de las conclusiones de la tesis presentada por el doctorando y profesor del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Vicente Arrarte Esteban, bajo la codirección de la profesora del Departamento de Psicología de la Salud de la UMH Eva María León Zarceño y del profesor del Departamento de Medicina Clínica de la UMH y jefe de Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario (HGU) de Alicante, Francisco Sogorb Garri.

En la tesis, titulada "Análisis de variables psicológicas en pacientes con cardiopatía isquémica aguda (síndrome coronario agudo) según el procedimiento empleado", el profesor de la UMH Arrarte investigó los aspectos psicológicos que pueden ser consecuencia de haber sufrido un infarto de miocardio y las posibles diferencias según el tipo de tratamiento y la demora con el que se llevó a cabo. Para realizar este estudio, se han necesitado varios años para reclutar la información en investigación dentro del programa de Rehabilitación Cardiaca del HGU de Alicante, que actualmente coordina el doctorando Arrarte como cardiólogo.

El trabajo ha obtenido varios resultados como, por ejemplo, que los pacientes funcionalmente peores, dado su rendimiento en la prueba de esfuerzo, son los que tienen un peor perfil psicosociológico. Con respecto al grupo de mujeres del estudio, los resultados invitan a mejorar los programas de Rehabilitación Cardiaca, a llevar a cabo más investigaciones y cambios en el tratamiento si se tienen en cuenta sus diferencias con los varones. Según los resultados de este estudio, las mujeres afectadas por un infarto de miocardio suelen padecerlo a edades más avanzadas que los hombres y, por cuestiones sociales, tienden a abandonar estos programas de rehabilitación.

El profesor y doctorando de la UMH Vicente Arrarte ha puntualizado en la importancia de un equipo multidisciplinar en el que trabajan psicólogo, cardiólogo, rehabilitador y otros especialistas para dar la cobertura necesaria al paciente como centro de atención en lugar de centrarse en la enfermedad. También, ha destacado el trabajo directo de la enfermera y fisioterapeuta del programa con los pacientes, que permite el día a día en el tratamiento rehabilitador de los pacientes con cardiopatía isquémica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00