“La reválida no ha tenido incidentes relevantes”
El consejero de Educación madrileño, Rafael Van Grieken, asegura que las pruebas “diagnósticas” para 3º y 6º de Primaria han sido normales

El consejero de Educación, en la Universidad Carlos III / SER Madrid Sur

Getafe
Rafael Van Grieken ha insistido en que las reválidas que han afrontado más de 120.000 escolares de 3º y 6º de Primaria esta semana han sido pruebas “diagnósticas” para conocer el nivel de las diferentes aulas y mejorar. Ante las llamadas al boicot, el consejero de Educación madrileño no ha podido avanzar tan pronto datos concretos de participación de los alumnos, pero sí ha matizado que no ha habido incidentes y la participación ha sido “masiva”.
El consejero de Educación madrileño defiende las reválidas en Primaria
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acerca de las críticas por el coste de las pruebas (unos 330.000 euros), Van Grieken ha asegurado respetarlas pero no las compartirlas, porque según indica son fruto de la logística de la reválida y se adjudicaron “por concurso público y abierto”. Ha añadido que esta inversión será cara o no en función de sus resultados futuros, y ha destacado que en países como Finlandia los alumnos también se someten a pruebas externas.
Rafael Van Grieken ha asistido en Getafe a la entrega de la octava edición de los Premios a la Excelencia y Emprendimiento del Consejo Social de la Universidad Carlos III. Con ellos se ha reconocido la innovación y contribución a la excelencia de antiguos alumnos, estudiantes, investigadores y personal de administración de la Universidad, con proyectos como investigaciones en óptica, patentes o producciones audiovisuales.