Sociedad | Actualidad

Cantabria establece nuevas ayudas por el nacimiento del segundo hijo

Somos una de las comunidades autónomas con una menor tasa de natalidad, un problema que se ha agravado con la crisis

Alicia Renedo y Eva Díaz Tezanos. / Gobierno Cantabria

Alicia Renedo y Eva Díaz Tezanos.

Santander

Cantabria es una de las comunidades autónomas con menor tasa de natalidad, un problema que se ha agudizado desde el comienzo de la crisis.

Las cifras no dejan lugar a dudas del preocupante descenso de la natalidad en la región. En 2008 nacieron un total de 5.886 niños, en 2014 esa cifra se rebajó hasta los 4.565 nacimientos. 

El Gobierno regional destinará este año 1,7 millones de euros al fomento de la natalidad.

Se mantiene la ayuda de 100 euros mensuales por hijo menor de tres años para madres empadronadas y residentes en municipios de menos de 2.000 habitantes.

Pero la principal novedad son las ayudas por nacimiento o adopción del segundo hijo. Un pago único que oscilará entre los 400 y los 1.500 euros dependiendo de la renta de los padres, de su condición de familia numerosa y del lugar de residencia.

También, en este caso, se primará a las madres que residan en ayuntamientos de menos de 3.000 habitantes.

Por el nacimiento del tercer hijo o sucesivo la cuantía asciende a 1.500 euros. Se mantienen las ayudas de 2.000 por nacimiento o adopción doble, 3.000 euros por nacimiento o adoptación triple o superior.

La vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, asegura que es un problema grave que afecta al Estado del Bienestar y aboga por un pacto por el cambio demográfico.

Además, ha encargado un estudio a la Universidad de Cantabria para conocer qué otras medidas pueden adoptarse, tanto desde el ámbito público como privado, para fomentar la natalidad.

Esta semana se publicará la nueva orden de subvenciones para los nuevos nacimientos y también para los niños nacidos desde el uno de enero de 2016.

Más información en natalidad.cantabria.es

 

Conchi Castañeda

Conchi Castañeda

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00