La oposición carga contra el equipo de gobierno tras la sentencia que obliga a Crevillent a pagar 210.000 euros a una empresa
La concejala de Hacienda dice que no es cierto que haya connivencia entre el PP y la empresa Jarditec
Crevillent
Tras la sentencia que obliga al Ayuntamiento de Crevillent a abonar 210.000 euros por el pago de atrasos a la empresa Jarditec, siguen las críticas desde los grupos de la oposición al Gobierno municipal, que no denunció a la empresa de jardinería, por irregularidades e incumplimiento del contrato que los técnicos municipales habian detectado.
La edil responde a los grupos de la oposición en referencia a por qué no se actuó para sancionar a la empresa basándose en informes emitidos por los técnicos municipales.
Candela explica que fue un proceso que se demoró por varias circunstancias ajenas a la voluntad del gobierno municipal, que impulsó el inicio del nuevo procedimiento de contratación a principios del año 2009, y se demoró en primer lugar por alegaciones presentadas por la asociación de jardineros, puesto que no se habían incluido por no existir en el pliego las nuevas condiciones del convenio colectivo de trabajadores de jardinería; que se publicaron en el BOE con posterioridad a la aprobación del pliego por parte del Ayuntamiento.
Según la concejal de Hacienda, estos indicaban que «no era posible sancionar porque en 2013 la ley no obligaba a establecer un cuadro de sanciones, y no estaba obligados a controlar la estructura del personal».
Javier Asensio, secretario del PSOE, ha reiterado la familiaridad existente entre el Ayuntamiento y Jarditec a lo que la concejal señala que « no se puede aceptar la acusación de connivencia entre el gobierno municipal y la empresa de jardinería, como dice el PSOE porque si hubiera sido así, no se habría rechazado la revisión y lo que se ha hecho ha sido defender los intereses municipales por evitarle al Ayuntamiento un mayor coste».
Mª Carmen Candela indica que es por ello que cuando Jarditec solicitó en el año 2013 la revisión de precios de las anualidades anteriores, se informó que no correspondía por estar el contrato vencido durante ese periodo y no haber solicitado anteriormente y durante todo ese tiempo la revisión de precios por el incremento de costes. “Lo que tenemos que pagar ahora es la misma cantidad que tendríamos que haber pagado en su momento por las revisiones de precios, de estar vigente el contrato, con lo que no hay mayor gasto por ese concepto”.