108.000 navarros se beneficiarán del Plan de Enfermos Crónicos en 2017
El departamento de Salud destinará 1,1 millones de euros a la extensión de este Plan

Pixabay

Pamplona
Salud tiene previsto destinar este año 1,1 millones de euros para la extensión del Plan de Atención a Enfermos Crónicos y Pluripatológicos, que incluirá a lo largo de los próximos meses a más de 108.000 navarros. Puesto en marcha en 2014 con una fase piloto que incluyó a los centros de salud de San Juan, Tafalla, Ultzama, Estella y Tudela Oeste, el pasado mes de abril se desplegó en las zonas básicas de salud de Sangüesa, Burlada, Elizondo, Viana, Lodosa, Ancín, Tudela Este, Aoiz, Salazar y San Jorge. Está previsto implantar definitivamente el Plan en un año, culminando en mayo de 2017.
Tras un año de fase piloto, los resultados indican que se ha conseguido reducir la tasa de urgencias hospitalarias, así como las hospitalizaciones potencialmente evitables. Se constata además un alto grado de satisfacción de los profesionales y pacientes.
El Plan de Crónicos tiene como objetivo ofrecer a los pacientes crónicos y pluripatológicos una atención que incluya, además de asistencia médica, otros aspectos como la prevención de complicaciones, los autocuidados y el entorno social, favoreciendo la continuidad asistencial para evitar servicios innecesarios. Pretende fomentar los autocuidados y la atención domiciliaria, para lo que se apoya en las nuevas tecnologías: telemonitorización, consultas no presenciales, etc.
El Plan se dirige a alrededor de 108.000 navarros con una o varias patologías crónicas consideradas como prioritarias (insuficiencia cardíaca, demencia, EPOC, enfermedad cerebrovascular, asma, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal y cirrosis), a los que se añadirán posteriormente pacientes con esquizofrenia, fibromialgia, enfermedades raras y enfermedades neurodegenerativas.
Atención primaria
La responsabilidad fundamental de la atención a los pacientes crónicos corresponde a Atención Primaria. Se han definido elementos de apoyo para poder garantizar una mejor atención con participación activa de los pacientes en la toma de decisiones de su propia enfermedad, atención más cercana a su entorno y atención proactiva, intentando detectar precozmente las descompensaciones de su enfermedad y estableciendo circuitos rápidos de atención en caso de descompensaciones.
Asimismo, se potencian nuevos roles profesionales como la enfermera gestora de casos, enfermera de enlace hospitalario y enfermera de consejo. De igual modo, los pacientes crónicos pueden acudir a las Unidades de Referencia Hospitalaria, actualmente incorporadas en los Servicios de Medicina Interna de los diferentes Centros Hospitalarios.
A lo largo de 2016 está prevista la formación de un total de 1.500 profesionales con un coste aproximado de 250.000 euros. En relación a los costes en sistemas de información, la extensión de la Estrategia de Crónicos va a conllevar un gasto de 900.000 euros, aproximadamente.
Fase piloto
El Plan se inició con una fase piloto que se llevó a cabo en cinco centros de salud (San Juan – Pamplona; Tafalla; Ultzama; Estella y Tudela Oeste), con la participación del Complejo Hospitalario de Navarra, Hospital García Orcoyen de Estella, y Hospital Reina Sofía, de Tudela; los centros de Salud Mental de referencia y los equipos de apoyo domiciliario de cuidados paliativos del Hospital San Juan de Dios. Durante un año, se ha impulsado la atención de enfermería, domiciliaria, la actividad no presencial y la hospitalización domiciliaria, modalidades de atención más cercanas al entorno de paciente.
El análisis de los resultados indica que se ha conseguido reducir la tasa de urgencias hospitalarias, el número de reingresos a los 30 días de alta y en los pacientes pluripatológicos han disminuido las hospitalizaciones potencialmente evitables. Además, el 70% de los profesionales involucrados considera que la atención a los pacientes crónicos ha mejorado. Igualmente, se han realizado encuestas de satisfacción en pacientes y cuidadores, quienes valoran positivamente la atención recibida.

Mamen García
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Dirige Hoy por Hoy Pamplona y Hoy por Hoy Navarra....